14 feb (Reuters) – El índice bursátil IBEX 35 se disponía a cerrar el viernes su octava semana al alza, lo que supondría su mejor racha en más de 18 años, acumulando en este periodo un avance del 12%.
A esta tendencia alcista ha contribuido especialmente la sensación creciente en los mercados de que los aranceles impuestos por Donald Trump serán inferiores a lo temido inicialmente, a lo que se suman las expectativas de un alto el fuego más cercano en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Donald Trump encargó el jueves a su equipo económico elaborar el plan para imponer aranceles recíprocos, pero la aplicación final no tendrá lugar antes de abril, lo que deja margen de negociación con los diferentes países para encontrar soluciones.
“(…) en el caso concreto de Europa, podríamos ver acuerdos de compras de armamento militar y gas americanos”, destacó Renta 4 en su informe matutino.
Estos analistas señalan asimismo que en los mercados de materias primas se está observando una caída del gas “ante la expectativa de que el fin de la guerra en Ucrania permita restablecer los suministros de gas ruso a Europa, especialmente en un contexto de invierno más frío de lo esperado que se está traduciendo en una reducción del almacenamiento”.
Este viernes da comienzo la Conferencia de Seguridad de Múnich, un encuentro internacional de líderes políticos en el que se esperan encuentros entre representantes de Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania.
A corto plazo, la atención estará en los datos del PIB de la eurozona del cuarto trimestre, así como en varios indicadores de la economía estadounidense, entre ellos el de ventas minoristas (1330 GMT).
A las 08:15 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 44,50 puntos, un 0,34%, hasta 12.891,80 puntos, tras cuatro jornadas al alza, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,15%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 acumula un avance del 1,6%, y de cerrar en positivo se trataría del mayor número de semanas consecutivas al alza desde septiembre-noviembre de 2006.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,37%, BBVA retrocedía un 0,33%, Caixabank cedía un 0,06%, Sabadell ganaba un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,07% y Unicaja Banco perdía un 0,39%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,64%, Inditex cedía un 0,15%, Iberdrola se dejaba un 0,52%, Cellnex caía un 0,25% y la petrolera Repsol perdía un 0,13%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Mireia Merino)