Por Gram Slattery
WASHINGTON, 16 feb (Reuters) – El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó el domingo que los próximos días determinarán hasta qué punto el presidente ruso, Vladímir Putin, se toma en serio la paz en Ucrania, mientras funcionarios estadounidenses viajan a Arabia Saudita para reunirse con responsables rusos.
El jefe de la diplomacia estadounidense también restó importancia a la preocupación de los europeos por quedar excluidos de las conversaciones iniciales entre Rusia y Estados Unidos, al afirmar en una entrevista con la cadena CBS que el proceso de negociación aún no había comenzado en serio.
Anteriormente, el domingo, Reuters informó de que funcionarios estadounidenses habían entregado a funcionarios europeos un cuestionario en el que se les preguntaba, entre otras cosas, cuántas tropas podrían aportar para hacer cumplir un acuerdo de paz. Pero ningún aliado europeo fue invitado a Arabia Saudita, donde se espera que funcionarios rusos y estadounidenses inicien conversaciones a principios de semana sobre el fin de la guerra de Ucrania.
“El presidente Trump habló con Vladimir Putin la semana pasada, y en la conversación, Vladimir Putin expresó su interés en la paz, y el presidente expresó su deseo de ver el final de este conflicto de una manera que fuera duradera y que protegiera la soberanía ucraniana”, dijo Rubio en “Meet the Press” de CBS.
“Ahora, obviamente tiene que ir seguido de acciones, así que las próximas semanas y días determinarán si va en serio o no. En última instancia, una llamada telefónica no hace la paz”.
El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tenían previsto partir hacia Arabia Saudita el domingo por la noche, según declaró Witkoff en una entrevista con Fox News a primera hora del día. Rubio señaló que debía estar en Arabia Saudita de todos modos debido a un viaje oficial organizado con anterioridad. La composición de la delegación rusa aún no se ha concretado, dijo Rubio.
¿EUROPA TENDRÁ UN ROL EN LAS CONVERSACIONES DE PAZ, O NO?
Rubio y Witkoff rechazaron las preocupaciones de que Ucrania y otros líderes europeos no tendrían lugar en las negociaciones de paz, a pesar de que el enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, sugirió precisamente eso en la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana.
Witkoff señaló en una entrevista en “Sunday Morning Futures” de Fox News que funcionarios ucranianos se habían reunido con varios funcionarios estadounidenses en los últimos días en la conferencia, mientras que Trump había hablado con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski la semana pasada.
Rubio dijo que los ucranianos y otros europeos serían incluidos en cualquier negociación significativa.
“En última instancia, se llegará a un punto -si se trata de negociaciones reales, y todavía no estamos allí-, pero si eso ocurriera, Ucrania tendrá que estar involucrada porque ellos son los que fueron invadidos (por Rusia), y los europeos tendrán que estar involucrados porque tienen sanciones sobre Putin y Rusia también”, dijo Rubio.
“Simplemente no estamos ahí todavía”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá a los líderes europeos el lunes para una cumbre de emergencia sobre la guerra de Ucrania, dijo la oficina de Macron, a raíz de las declaraciones de Kellogg.
Los funcionarios europeos se han quedado sorprendidos por las acciones del Gobierno de Trump sobre Ucrania, Rusia y la defensa europea en los últimos días.
Uno de sus principales temores es que ya no puedan contar con la protección militar de Estados Unidos y que Trump llegue a un acuerdo de paz con Putin sobre Ucrania que socave la seguridad de Kiev y del continente europeo en general.
Preguntado sobre si había hablado de levantar las sanciones a Rusia durante una llamada telefónica el sábado con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, Rubio declinó confirmarlo y se limitó a decir que “no entraron en detalles”.
Tras esa llamada, Moscú dijo que ambos habían discutido la eliminación de las “barreras unilaterales” establecidas por la anterior administración estadounidense en las relaciones con Rusia.
Rubio dijo que sí abordó con Lavrov las “difíciles” condiciones de funcionamiento de la embajada estadounidense en Moscú. Añadió que si se quiere avanzar en la pacificación de Ucrania, tanto Rusia como Estados Unidos necesitarán embajadas que funcionen correctamente en el otro país.
(Reporte de Gram Slattery; Editado en Español por Ricardo Figueroa)