20 feb (Reuters) – El IBEX 35 mostraba un leve repunte el jueves, impulsado por Repsol y Naturgy, tras sufrir el miércoles su mayor caída en más de tres meses que lo llevó por debajo de los 13.000 puntos.
Las múltiples incertidumbres geopolíticas y comerciales generadas por el nuevo mandato de Donald Trump en Estados Unidos siguen pesando sobre el mercado.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca prometió más aranceles esta semana y, aunque persisten las dudas sobre si se trata de una mera estrategia negociadora, los mercados temen una guerra comercial a gran escala que lastre la economía mundial.
Además, sus recientes comentarios tachando de “dictador” al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, han puesto en duda la posibilidad de un acuerdo de paz sencillo en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Tras subir más de un 13% en el periodo transcurrido de 2025, el IBEX 35 sufrió el miércoles una caída del 1,62%, su mayor descenso en más de 3 meses.
“El golpe de ayer fue más un arranque de sentido común que un susto desagradable. Después de marcar nuevos máximos históricos en un contexto confuso, lo normal era un desenlace en forma de toma de beneficios… la cual vino potenciada por algo absolutamente previsible, pero que el mercado había ignorado las últimas semanas: los aranceles americanos se materializarán menos de lo que Trump amenaza, pero se materializarán en mayor o menor medida, pronto o tarde”, explicó Bankinter en su canal de Telegram.
“Y, además, el reenfoque americano sobre Ucrania resulta cada vez más chocante e incomprensible. Eso no es bueno para la prima de riesgo por geoestrategia percibida que, complacientemente, había venido reduciéndose durante los días previos, sin ningún argumento firme que lo respaldase”, dijeron estos analistas.
Tampoco trajeron alegrías a la renta variable los comentarios en las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que confirmaron la idea de que las políticas de Trump han elevado los riesgos de un regreso de la inflación, lo que apunta a una pausa en las bajadas de los tipos de interés.
Sin grandes citas en materia macroeconómica para la jornada, aparte del informe semanal de desempleo de Estados Unidos (1330 GMT), los mercados siguen a la espera de las elecciones alemanas (23 de febrero), con la atención a corto plazo centrada en el goteo de resultados empresariales.
Entre ellos destacaban en España los de Repsol, que reaccionaba con un avance bursátil del 3,4%, y Naturgy, que avanzaba un 4%, tras anunciar un incremento del dividendo y una recompra de acciones con la finalidad de aumentar posteriormente el capital flotante en bolsa.
A las 08:05 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 37,40 puntos, un 0,29%, hasta 12.966,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,01%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,28%, BBVA se anotaba un 0,12%, Caixabank cedía un 0,25%, Sabadell caía un 0,24%, Bankinter se dejaba un 1,38% y Unicaja Banco perdía un 0,52%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,24%, Inditex apenas se movía, Iberdrola se revalorizaba un 0,34%, y Cellnex ganaba un 0,55%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Mireia Merino)