SEMIBRATOVO, RUSIA, 21 feb (Reuters) – Tallados en losas de mármol negro, los nombres de 11 jóvenes de la ciudad rusa de Semibratovo que murieron combatiendo en Ucrania son un duro recordatorio de una guerra que empezó hace ya tres años.
El frente está lejos, pero el conflicto ha vuelto a casa. La mayoría de los hombres de la localidad que han muerto jugaban con sus compañeros de clase en el patio de la escuela donde ahora se erige el monumento.
Junto a la figura de tamaño natural de un soldado cincelada en el mármol, una inscripción dedica el monumento a “nuestros compatriotas que dejaron a sus familias después del 24 de febrero de 2022 por el honor y la soberanía de nuestra Madre Patria”.
Una corona de flores con los colores de la bandera rusa reposa a los pies del soldado.
De un pueblo de 6.000 habitantes, más de 100 están sirviendo en Ucrania.
Los lugareños erigieron el monumento junto a la escuela “para que los niños pasaran por allí y al menos quedara algo en su subconsciente: que esta guerra es algo terrible”, afirma Viktor Sidorov, presidente del consejo de veteranos de Semibratovo.
El memorial demuestra “que es una guerra y no una especie de ‘operación'”, afirma Sidorov. “Allí está muriendo gente”.
Alexéi Gavrilov, uno de los organizadores del monumento, afirma que ha contribuido a mostrar a la ciudad que la guerra es real, aunque algunos residentes no tengan ningún familiar en el frente.
Angelina, una vecina de la localidad, afirma que el monumento muestra a los jóvenes “el patriotismo de nuestros conciudadanos”.
“Siento orgullo por nuestros chicos que estuvieron allí y murieron así”, dice Daria, de 20 años, empujando un cochecito de bebé.
A medida que el conflicto se prolonga, más hombres de Semibratovo mueren y nuevos nombres, muchos de ellos con fechas de nacimiento a mediados de la década de 1990, se han grabado en la losa.
Cuando el presidente Vladimir Putin envió soldados a Ucrania en febrero de 2022, lo calificó de “operación militar especial”, no de guerra. Esta denominación parecía tranquilizar a los rusos asegurándoles que la vida normal continuaría mientras el ejército hacía su trabajo.
Sin embargo, en cientos de pueblos rusos el conflicto ha afectado a muchos aspectos de la vida pública.
Al otro lado de la ciudad, en Semibratovo, las fotografías de los soldados muertos cuelgan de las puertas de una iglesia ortodoxa.
En un cementerio cercano cubierto de nieve, las banderas del grupo mercenario Wagner y de las unidades de convictos Storm-Z (“Tormenta Z”) ondean sobre tumbas recientes.
Una lápida muestra a un soldado con una ametralladora: “¡El que murió en la batalla vive para siempre!”.
(Información de Reuters en Semibratovo; redacción de Lucy Papachristou en Londres; edición de Giles Elgood; edición en español de Jorge Ollero Castela)