Por Marc Frank
LA HABANA, 21 feb (Reuters) – Cuba inauguró el viernes el primero de los 92 parques solares fotovoltaicos que se instalarán en el país, como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña.
El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200 megavatios. El resto se abrirán en 2028.
“La recuperación del SEN (Sistema Eléctrico) es prioridad y esta es una de sus vías más seguras”, escribió el presidente Miguel Díaz-Canel en la red social X poco después de asistir al acto de apertura.
En Cuba, la obsoleta red eléctrica colapsó en varias oportunidades el año pasado, y una grave escasez de combustible ha hecho imposible operar grupos más pequeños de generadores a diésel que normalmente respaldan el sistema.
Los cubanos han sufrido por años los apagones prolongados, lo que socava la economía y ha provocado protestas entre la población, agobiada por una crisis que incluye carencia de alimentos, medicinas y otros productos básicos.
Los parques están siendo fuertemente promocionados por el gobierno comunista como una solución parcial a los problemas que La Habana atribuye, en gran medida, a las sanciones de Estados Unidos.
Cuba tiene una demanda máxima de alrededor de 3.500 MW, pero regularmente no logra satisfacer hasta 1.500 MW de esa cantidad, lo que provoca los cortes de electricidad.
La Habana había acordado en abril que China colaboraría a impulsar la energía solar en su red, aunque ninguno de los dos gobiernos dio detalles sobre el financiamiento.
Actualmente, menos del 5% de la energía de la isla proviene de fuentes alternativas. La meta de Cuba para 2030 es el 24%.
(Reporte de Marc Frank. Editado por Nelson Acosta)