Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 23 feb (Reuters) – El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jim Jordan, exigió el domingo a la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea, Teresa Ribera, que aclare cómo aplica las normas de la UE para restringir a las grandes tecnológicas, alegando que parecen estar dirigidas a empresas estadounidenses.
La petición se produjo dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un memorando en el que advertía de que su Gobierno examinaría el Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) y el Reglamento de Servicios Digitales de la UE, “que dictan cómo las empresas estadounidenses interactúan con los consumidores en la Unión Europea”.
El Reglamento de Mercados Digitales establece una lista de lo que deben y no deben hacer Alphabet , Amazon , Apple , Booking.com , ByteDance, Meta Platforms y Microsoft , con el fin de garantizar la igualdad de condiciones y ofrecer más opciones a los consumidores.
“Escribimos para expresar nuestra preocupación por el hecho de que el DMA pueda tener como objetivo a las empresas estadounidenses”, escribió Jordan en una carta enviada a Ribera el domingo y a la que tuvo acceso Reuters, y afirmó que las normas someten a las empresas a regulaciones onerosas y dan ventaja a las europeas.
Scott Fitzgerald, presidente de la subcomisión de Estado Administrativo, Reforma Reguladora y Defensa de la Competencia, fue uno de los firmantes de la carta.
La carta criticaba las multas de hasta el 10% de los ingresos anuales globales por infracciones del DMA.
“Estas severas multas parecen tener dos objetivos: obligar a las empresas a seguir las normas europeas en todo el mundo y gravar con un impuesto europeo a las empresas estadounidenses”, afirmaron Jordan y Fitzgerald.
También atacaron los requisitos de este reglamento y afirmaron que algunos de ellos podrían beneficiar a China.
“Estas, junto con otras disposiciones del DMA, ahogan la innovación, desincentivan la investigación y el desarrollo, y entregan grandes cantidades de valiosos datos protegidos por derechos de propiedad intelectual a empresas y países adversarios”, decía la carta.
Ambos instaron a Ribera a informar a la comisión judicial antes del 10 de marzo.
La Comisión Europea no respondió el domingo a una solicitud de comentarios.
La Comisión Europea, donde Ribera es el segundo cargo con más poder después de su presidenta, Ursula von der Leyen, ha negado tener en el punto de mira las empresas estadounidenses.
En una entrevista concedida a Reuters el pasado lunes, Ribera afirmó que no se debe presionar al ejecutivo de la UE para que introduzca cambios en leyes que han sido aprobadas por los parlamentarios.
(Información de Foo Yun Chee; edición de Susan Fenton; edición en español de Jorge Ollero Castela)