MOSCÚ, 24 feb (Reuters) – La participación de Europa en las conversaciones de paz de Ucrania será necesaria en algún momento, pero Moscú primero quiere construir la confianza con Washington, dijo el presidente Vladimir Putin el lunes, al tiempo que dejaba caer que un acuerdo para poner fin al conflicto aún puede estar lejos.
Mientras Ucrania conmemoraba el lunes el tercer aniversario de la invasión rusa que ha matado a miles de civiles y desplazado a millones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó que la guerra podría terminar en cuestión de semanas, pero no dio más detalles.
Putin dijo a la televisión estatal rusa que Trump estaba abordando el conflicto entre Rusia y Ucrania de forma racional y no emocional, pero dio la impresión de que podría no terminar tan pronto como a Trump le gustaría.
Tanto en su conversación telefónica con Trump como en las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad se tocó el tema de la resolución del conflicto en Ucrania, añadió Putin.
“Pero no se discutió en detalle”, dijo en una entrevista. “Solo acordamos que avanzaríamos hacia ello. Y en este caso, por supuesto, no rechazamos la participación de los países europeos.”
Tanto Ucrania como los aliados europeos de Kiev objetaron no haber sido invitados a la ronda inicial de conversaciones sobre Ucrania, celebrada la semana pasada en Arabia Saudí por Estados Unidos y Rusia.
Putin dijo que Europa no tenía “nada que ver” con las conversaciones de Riad, ya que se centraban en establecer la confianza entre Moscú y Washington, que, según él, es crucial.
“Para resolver cuestiones complejas y bastante agudas, como las relacionadas con Ucrania, tanto Rusia como Estados Unidos deben dar el primer paso”, dijo Putin.
“¿En qué consiste? Este primer paso debe dedicarse a aumentar el nivel de confianza entre ambos Estados”, añadió.
“Pero, ¿qué tienen que ver los europeos?”
Las próximas rondas de conversaciones y contactos de alto nivel se dedicarán a fomentar esa confianza, dijo, pero una vez que las conversaciones se dirijan a alcanzar una solución al conflicto, la presencia de los socios europeos será lógica.
“Su participación en el proceso de negociación es necesaria. Nunca lo hemos rechazado, hemos mantenido conversaciones constantes con ellos.”
Michael Froman, presidente del grupo de expertos estadounidense Council on Foreign Relations, afirmó que sería un error que un acuerdo de alto el fuego se produjera a costa de la alianza transatlántica.
“Para asegurar la paz a través de la fuerza, a Trump le convendría trabajar en tándem con nuestros socios europeos, que soportarán la carga de la supervivencia financiera y económica de Ucrania”, escribió en una nota la semana pasada.
REDUCIR A LA MITAD LOS PRESUPUESTOS DE DEFENSA
Putin también dijo que aprobaba una sugerencia de que Rusia y Estados Unidos podrían discutir profundos recortes, de hasta un 50%, en el gasto militar.
“Podríamos llegar a un acuerdo con Estados Unidos. No estamos en contra de ello”, dijo Putin.
“La idea me parece buena. Estados Unidos reduce los suyos en un 50% y nosotros reducimos los nuestros en un 50%. Y China podría unirse más adelante si lo desea.”
Putin descartó cualquier idea de que la brusca alteración de Trump de la política de Washington sobre Ucrania, incluidas las críticas al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y las insinuaciones de que Kiev podría no recuperar todo el territorio perdido, se basara en la emoción.
Trump, dijo, estaba actuando con lógica y sin las limitaciones de las promesas hechas a Ucrania por los líderes europeos.
“A diferencia de ellos, el nuevo presidente de Estados Unidos no tiene grilletes en las manos que le impidan avanzar”, dijo.
“Se está moviendo de manera directa y sin limitaciones particulares. Está en una posición única: no solo dice lo que piensa, dice lo que quiere. Es el privilegio del líder de una de las grandes potencias.”
(Información de Reuters; redacción de Ron Popeski y Lidia Kelly; edición de Sandra Maler y Clarence Fernandez; edición en español de Jorge Ollero Castela)