Por Marwa Rashad y Emily Chow
LONDRES/SINGAPUR, 25 feb (Reuters) – La demanda mundial de gas natural licuado aumentaría en torno a un 60% de aquí a 2040, impulsada en gran medida por el crecimiento económico en Asia, el impacto de la IA y los esfuerzos por reducir las emisiones en las industrias pesadas y el transporte, informó Shell el martes en un informe anual.
La demanda de gas natural sigue aumentando a escala mundial a medida que el mundo se orienta hacia combustibles más limpios. La industria prevé que la demanda de GNL alcance entre 630 y 718 millones de toneladas métricas al año en 2040, dijo Shell en su perspectiva anual de GNL para 2025.
La última previsión de la mayor comercializadora de GNL del mundo es superior a la del año pasado, que situaba la demanda mundial de GNL en 2040 entre 625 y 685 millones de toneladas anuales.
“Las previsiones actualizadas muestran que el mundo necesitará más gas para la generación de electricidad, la calefacción y la refrigeración, la industria y el transporte, con el fin de cumplir los objetivos de desarrollo y descarbonización”, dijo Tom Summers, vicepresidente senior de Shell para marketing y comercio de GNL.
China, el mayor importador mundial de GNL, e India están aumentando su capacidad de importación de GNL y las infraestructuras relacionadas con el gas para satisfacer la creciente demanda, añadió Shell.
Se prevé que las importaciones de gas natural en China aumenten este año debido a los planes de estímulo económico que impulsan la demanda industrial, aunque las tensiones comerciales con Estados Unidos pueden limitar el crecimiento.
China registró unas importaciones totales de gas natural, incluido el suministro por gasoducto, de 131,69 millones de toneladas el año pasado, las más altas desde al menos 2013. De ese volumen, 76,65 millones de toneladas fueron de GNL, según sus datos aduaneros.
En India, la Agencia Internacional de la Energía prevé que el consumo de gas natural aumente un 60% entre 2023 y 2030, lo que duplicará la necesidad del país de importar GNL, ya que se espera que la producción nacional crezca mucho más despacio que la demanda.
Mientras que la población joven y el crecimiento económico están impulsando el aumento de la demanda de gas en los mercados emergentes de Argelia, Egipto, Malasia e Indonesia, se prevé que la producción nacional de estos mercados disminuya en los próximos 15 años en hasta 50 millones de toneladas, lo que equivale a una menor disponibilidad de gas para la exportación, según el informe.
LADO DE LA OFERTA
Según Shell, para satisfacer la creciente demanda, sobre todo en Asia, en 2030 se dispondrá de más de 170 millones de toneladas de GNL. Sin embargo, los plazos de puesta en marcha de los nuevos proyectos de GNL son inciertos.
Varios proyectos de GNL han sufrido retrasos en los últimos dos años debido a tensiones geopolíticas, obstáculos normativos, escasez de mano de obra y cuellos de botella en la cadena de suministro, retrasando la disponibilidad de unos 30 millones de toneladas de nuevo suministro de GNL, el tamaño de las importaciones de GNL de la India, hasta 2028.
En 2024, el comercio mundial de GNL aumentó en sólo 2 millones de toneladas a 407 millones de toneladas debido a las limitaciones en el desarrollo de nuevos suministros, marcando el menor aumento anual en la última década, según el informe.
Según el informe, la oferta prevista durante el periodo se situó entre 7 y 20 millones de toneladas, pero se quedó por debajo incluso del extremo más bajo de la horquilla de previsión.
El informe prevé que la demanda europea de GNL aumente a partir de 2025.
“Europa seguirá necesitando GNL en la década de 2030 para equilibrar la creciente proporción de energías renovables intermitentes en su sector eléctrico. A largo plazo, la infraestructura de gas natural existente podría utilizarse para importar bioGNL o GNL sintético y reutilizarse para la importación de hidrógeno verde”, señala el informe.
El mayor exportador de GNL será Estados Unidos, que podría alcanzar los 180 millones de toneladas anuales en 2030 y representar un tercio del suministro mundial.
Los analistas prevén que, junto con el gigantesco proyecto de ampliación del Campo Norte de Qatar, que entrará en funcionamiento en 2026, Estados Unidos y Qatar podrían proporcionar en torno al 60% del suministro mundial de GNL en 2035.
(Reporte de Marwa Rashad en Londres y Emily Chow en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)