Por Phil Stewart, Idrees Ali y Lili Bayer
WASHINGTON, 7 abr (Reuters) – La vicealmirante de la Marina de Estados Unidos Shoshana Chatfield, que ocupa un cargo de alto rango en la OTAN, ha sido despedida como parte de lo que parece ser una purga de seguridad nacional cada vez mayor de funcionarios por parte del Gobierno de Donald Trump, dijeron tres fuentes a Reuters el lunes.
La información no fue confirmada inmediatamente por el Pentágono. Sin embargo, las fuentes dijeron a Reuters que los aliados habían sido notificados de que Chatfield había sido destituida de su cargo.
Chatfield, representante militar de Estados Unidos ante el Comité Militar de la OTAN, es una de las pocas mujeres oficiales de tres estrellas de la Armada y fue la primera mujer en dirigir la Escuela de Guerra Naval, cargo que ocupó hasta 2023.
El despido es el más reciente que sacude al Pentágono tras la destitución el jueves del general Timothy Haugh, jefe de la Agencia de Seguridad Nacional y del Mando Cibernético de Estados Unidos. En el caso de la Armada, sigue al despido de su máxima responsable, la almirante Lisa Franchetti, la primera mujer en convertirse en jefa de Operaciones Navales.
La administración del presidente Donald Trump ha tenido una visión fría de la OTAN, así como de los aliados europeos, desde que asumió el cargo en enero. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aprovechó su primer viaje a la sede de la OTAN en febrero para advertir a Europa de que no tratara a Estados Unidos como a un “tonto” haciéndole responsable de su defensa.
No estaba claro si se había dado alguna razón oficial para el despido de Chatfield, o si estaba relacionado con alguna dirección política de Estados Unidos sobre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Una fuente dijo que el motivo puede haber estado relacionado con la ofensiva del Pentágono contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
El Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
En una reciente entrevista concedida a Harvard Magazine, Chatfield se mostraba deseosa de que llegara un momento en el que las cualificaciones de las mujeres en el Ejército no fueran objeto de sospecha.
El artículo citaba un ejemplo de cuando Chatfield, piloto de helicópteros, dirigió un escuadrón de helicópteros expedicionarios MH-60S Sea Hawk en 2005-2006.
“Un marinero de grado medio (…) me preguntó: ‘Señora, ¿puede pilotar uno de esos helicópteros?’, Y yo, riéndome, le dije: ‘Sí, de hecho es un requisito para este trabajo'”, dijo, añadiendo que en ese momento llevaba puestas las insignias de alas que la acreditaban como aviadora naval.
(Reporte de Phil Stewart y Idrees Ali en Washington y Lili Bayer en Bruselas; reporte adicional de Andrew Gray en Bruselas; Editado en Español por Ricardo Figueroa)