La deuda bruta de Brasil alcanza el 76,2% del PIB en febrero, por elevados costos de intereses

BRASILIA, 8 abr (Reuters) – La deuda bruta del sector público de Brasil aumentó en febrero respecto al mes anterior, mostraron el martes datos del banco central, impulsada por la pesada carga de intereses del país.

La carga de la deuda alcanzó el 76,2% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 75,7% de enero, en línea con las previsiones de los economistas en un sondeo de Reuters.

Según la metodología utilizada por el Fondo Monetario Internacional, el ratio subió al 88,7% del PIB desde el 87,1%, ya que el FMI incluye todos los bonos del Estado en poder del banco central, mientras que el banco central brasileño sólo considera los vendidos al mercado en operaciones repo.

Según el Banco Central, el aumento de la deuda bruta -un indicador clave de la solvencia de un país- se debió principalmente al pago de intereses durante el mes.

Mientras lucha contra una inflación superior al objetivo oficial del 3%, Brasil se ha enfrentado a elevados costos del servicio de la deuda en medio de un agresivo ciclo de endurecimiento monetario. Desde septiembre, las autoridades han subido las tasas de interés 375 puntos básicos, al 14,25%.

El sector público registró un déficit primario, que excluye el pago de intereses, de 18.973 millones de reales (3.230 millones de dólares) en febrero, inferior al déficit de 31.500 millones de reales previsto por los economistas en un sondeo de Reuters.

El resultado se vio favorecido por un superávit de 9.244 millones de reales de los gobiernos regionales y un superávit de 299 millones de reales de las empresas estatales.

El déficit primario del Gobierno central alcanzó los 28.517 millones de reales en febrero y los 14.194 millones de reales en 12 meses, lo que equivale al 0,12% del PIB. El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se ha fijado como objetivo para este año un déficit primario cero, con un margen de tolerancia del 0,25% del PIB.

(1 dólar = 5,8718 reales)

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL370NG-VIEWIMAGE