Por Susan Heavey y Andrea Shalal
WASHINGTON, 9 abr (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió el miércoles al anunciar que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas, lo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses.
El anuncio de Trump se dio menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras han golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.
La convulsión previa al anuncio del miércoles borró billones de dólares de los mercados bursátiles y provocó una inquietante alza de los rendimientos de la deuda pública estadounidense que pareció llamar la atención de Trump.
El republicano anunció que elevará el arancel a las importaciones chinas al 125%, desde el 104% vigente desde la medianoche, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos mayores economías del mundo.
Al mismo tiempo, Trump dijo que suspenderá los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días para dar tiempo a que los funcionarios estadounidenses negocien con los países que se han comunicado con ellos para intentar reducirlos.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha amenazado repetidamente con una serie de medidas punitivas a sus socios comerciales y ha revocado algunas de ellas a último minuto. Esta actitud ha desconcertado a los líderes mundiales y asustado a los empresarios, que afirman que la incertidumbre ha dificultado la previsión de las condiciones del mercado.
Los acontecimientos del día pusieron de relieve la incertidumbre que rodea a las políticas de Trump y la forma en que él y su equipo las crean e implementan.
El secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que lo que se anunció el miércoles había sido el plan desde el principio para llevar a los países a la mesa de negociaciones.
Trump, sin embargo, indicó más tarde que el pánico que se había desatado en los mercados desde sus anuncios del 2 de abril había influido en su forma de pensar. A pesar de insistir durante días en que sus políticas nunca cambiarían, el miércoles dijo a periodistas: “Hay que ser flexibles”.
La Casa Blanca indicó que un arancel general del 10% a casi todas las importaciones de Estados Unidos seguirá vigente. El anuncio tampoco parece afectar a los gravámenes sobre los automóviles, el acero y el aluminio que ya están en vigor.
La pausa de 90 días tampoco se aplica a los aranceles pagados por Canadá y México, ya que sus productos siguen sujetos a gravámenes del 25% relacionados con el fentanilo si no cumplen las normas de origen del acuerdo comercial TMEC. Esas tarifas se mantienen por el momento, con una exención indefinida para los bienes que cumplen con el tratado comercial entre los países.
WALL STREET SE DISPARA
Los índices bursátiles estadounidenses se dispararon tras la noticia y el referencial S&P 500 cerró con un avance del 9,5%. El rendimiento de los bonos del Tesoro retrocedió desde sus máximos anteriores y el dólar repuntó frente a las divisas de refugio.
Goldman Sachs redujo su probabilidad de recesión al 45% tras la decisión de Trump, frente al 65% previo, y señaló que los aranceles que se mantengan probablemente se traducirán en un aumento del 15% en la tasa arancelaria global.
Bessent se encogió de hombros ante las preguntas sobre la agitación de los mercados y dijo que la abrupta marcha atrás recompensaba a los países que habían hecho caso al consejo de Trump de abstenerse de tomar represalias.
Sugirió que Trump había utilizado los aranceles para crear la máxima influencia negociadora. “Esta fue su estrategia todo el tiempo”, dijo Bessent a periodistas. “E incluso se podría decir que incitó a China a una mala posición”.
Trump dijo que una resolución con China también era posible. Pero las autoridades han dicho que darán prioridad a las conversaciones con otros países.
“China quiere llegar a un acuerdo”, sostuvo el republicano. “Sólo que no saben muy bien cómo hacerlo”.
Trump dijo a periodistas que había estado considerando una pausa durante varios días. El lunes, la Casa Blanca denunció un reporte de que la administración estaba considerando tal movimiento, calificándolo de “noticias falsas”.
(Reporte de las oficinas de Reuters; escrito por Andy Sullivan y James Oliphant. Editado en español por Javier López de Lérida, Carlos Serrano y Javier Leira)