Las primeras negociaciones arancelarias con EEUU fueron “tranquilas”, según el presidente de Taiwán

TAIPÉI, 14 abr (Reuters) – La primera fase de las negociaciones arancelarias de Taiwán con Estados Unidos transcurrió “sin contratiempos” y el Gobierno espera aprovechar este desafío como una oportunidad para promover un nuevo esquema comercial bajo el concepto “Taiwán + Estados Unidos”, dijo el lunes el presidente taiwanés, Lai Ching-te.

Taiwán, el principal productor de semiconductores, iba a recibir un arancel del 32% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta que este dejó en suspenso todos los aranceles, excepto los de China, para entablar conversaciones.

Taiwán y Estados Unidos mantuvieron el viernes sus primeras conversaciones directas sobre los aranceles.

En un discurso ante representantes de asociaciones de exalumnos universitarios en la oficina presidencial, en Taipéi, Lai dijo que Taiwán ha superado otros desafíos antes y que tiene que trabajar para convertir las crisis en oportunidades y transformar la economía de la isla.

“Taiwán ha iniciado negociaciones con Estados Unidos y la primera fase de las negociaciones se ha desarrollado sin contratiempos”, dijo Lai.

Lai dijo que “esperaba aprovechar este desafío como una oportunidad para que Taiwán promueva el nuevo esquema de ‘Taiwán + 1’, es decir, Taiwán más Estados Unidos.”

Lai se ha comprometido a buscar un régimen de arancel cero con Estados Unidos y a invertir y comprar más en este país.

La taiwanesa TSMC , el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, anunció el mes pasado una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Taiwán lleva mucho tiempo buscando un amplio acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y también quiere acuerdos similares con otros aliados de EEUU, especialmente cuando el Gobierno intenta desligarse de la dependencia de China, que reclama la isla de régimen democrático como su propio territorio.

(Información de Ben Blanchard; edición de Jacqueline Wong; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3D09M-VIEWIMAGE