Zuckerberg de Meta sube al estrado en un juicio antimonopolio en EEUU

Por Jody Godoy

WASHINGTON, 14 abr (Reuters) -El presidente ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, subió al estrado el lunes en un juicio en Washington por acusaciones de las autoridades antimonopolio estadounidenses de que la empresa gastó miles de millones de dólares en adquirir Instagram y WhatsApp para defenderse de los competidores de Facebook.

El caso, presentado durante el primer mandato del presidente Donald Trump, alega que Meta compró las empresas hace una década para eliminar la competencia entre las plataformas de redes sociales donde los usuarios se conectan con amigos y familiares. En ese momento, Facebook luchaba por adaptar su servicio para dispositivos móviles, dice la FTC.

La FTC pretende obligar a Meta a reestructurar o vender partes de su negocio, incluidas Instagram y WhatsApp.

El caso supone una amenaza existencial para Meta, que según algunas estimaciones obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram, al tiempo que pone a prueba las promesas del nuevo Gobierno de Trump de enfrentarse a las grandes tecnológicas.

Meta se ha acercado regularmente a Trump desde su elección, rechazando las políticas de moderación de contenidos que, según los republicanos, equivalían a censura, y donando un millón de dólares para la ceremonia de toma de posesión de Trump. El presidente ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, también ha visitado la Casa Blanca varias veces en las últimas semanas.

El abogado de la FTC, Daniel Matheson, dijo en una declaración inicial que los acuerdos “establecieron barreras de entrada que durante más de una década protegieron el dominio de Meta”.

“Los consumidores no tienen alternativas razonables a las que puedan recurrir”, dijo.

El abogado de Meta, Mark Hansen, dijo en el juicio que la FTC ignora que hoy en día la gente comparte mucho menos con amigos y familiares en las redes sociales, y que los usuarios de Instagram y Facebook pasan la mayor parte de su tiempo viendo videos cortos a través de funciones inspiradas en TikTok.

“Este caso es una mezcla de teorías de la FTC en guerra con los hechos y con la ley”, dijo.

Meta ha argumentado que sus compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 han beneficiado a los usuarios, y que las declaraciones pasadas de Zuckerberg ya no son relevantes en medio de la competencia de TikTok de ByteDance, YouTube de Google y la aplicación de mensajería de Apple.

La FTC afirma que Meta tiene el monopolio de las plataformas utilizadas para compartir contenidos con amigos y familiares, donde sus principales competidores en Estados Unidos son Snapchat de Snap y MeWe, una pequeña aplicación de redes sociales centrada en la privacidad lanzada en 2016.

Las plataformas en las que los usuarios difunden contenidos a desconocidos basándose en intereses compartidos, como X, TikTok, YouTube y Reddit, no son intercambiables, ha argumentado la FTC.

Amazon, Apple y Google, de Alphabet, también se enfrentan a demandas antimonopolio por parte de las autoridades estadounidenses.

(Información de Jody Godoy en Washington y Katie Paul en Nueva York; edición de Mark Porter; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3D0DQ-VIEWIMAGE