Por Parisa Hafezi
DUBÁI, 14 abr (Reuters) -El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, visitará Rusia esta semana antes de la segunda ronda de conversaciones prevista entre la república islámica y Washington para resolver el enfrentamiento nuclear que Teherán mantiene desde hace décadas con Occidente.
Araqchi y Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, mantuvieron conversaciones en Omán el sábado, durante las cuales el enviado omaní Badr al-Busaidi se desplazó entre las dos delegaciones sentadas en diferentes salas de su palacio en Mascate.
Ambas partes calificaron de “positivas” las conversaciones mantenidas en Omán, aunque un funcionario iraní de alto rango declaró a Reuters que la reunión “sólo tenía por objeto establecer los términos de posibles negociaciones futuras”.
La segunda ronda de conversaciones nucleares entre Teherán y Washington se celebrará el sábado en Omán, informó el lunes la agencia estatal de noticias iraní IRNA citando al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei.
Más temprano en el día, la agencia de noticias ANSA informó que Italia había aceptado ser la sede del encuentro, mientras que la agencia de noticias estatal iraquí dijo que Araqchi había comunicado a su homólogo iraquí que las conversaciones se celebrarían “pronto” en la capital italiana con la mediación de Omán.
Teherán ha abordado las conversaciones con cautela, dudando de la probabilidad de un acuerdo y desconfiando de Trump, que ha amenazado con bombardear la república islámica si no hay acuerdo.
Washington pretende detener el delicado trabajo de enriquecimiento de uranio de Teherán, considerado por Estados Unidos, Israel y las potencias europeas como una vía hacia las armas nucleares.
Irán afirma que su programa nuclear está destinado exclusivamente a la producción de energía con fines civiles.
Baghaei declaró que Araqchi “discutirá los últimos acontecimientos relacionados con las conversaciones de Mascate” con funcionarios rusos.
Moscú, parte del pacto nuclear iraní de 2015, ha apoyado el derecho de Teherán a tener un programa nuclear civil.
(Reporte de la redacción de Dubái. Escrito por Parisa Hafezi. Editado en español por Natalia Ramos y Javier Leira)