Por Eric Onstad
LONDRES, 15 abr (Reuters) -Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre los aranceles que está imponiendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en el crecimiento mundial.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica a las 1600 GMT. En la sesión anterior, el contrato alcanzó su nivel más alto desde el 4 de abril a 9.271,50 dólares.
* “Este sigue siendo un mercado muy estresante en el que nos movemos de un titular a otro”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.
* Estados Unidos eliminó los teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos de sus aranceles a China durante el fin de semana y Trump sugirió el lunes que podría conceder exenciones sobre los gravámenes relacionados con los automóviles que ya están en vigor.
* Después de que Trump impuso aranceles sobre el aluminio y el acero y ordenó una investigación sobre posibles aranceles al cobre, los operadores han estado tratando de poner en el precio el impacto en el mercado del cobre.
* Los futuros del cobre estadounidense Comex caían un 0,1% a 4,63 dólares la libra, con lo que la prima de Comex sobre LME alcanzó los 1.037 dólares la tonelada, frente a los 572 dólares del jueves pasado.
* El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) sumó un 0,2% a 75.970 yuanes (10.394,03 dólares) por tonelada.
* El descenso de los inventarios de cobre en la SHFE, que se han reducido un 32% desde el 24 de febrero, contribuyó a sostener el mercado.
* También impulsaron el ánimo las expectativas de que China, principal consumidor de metales, ponga en marcha más medidas de estímulo para impulsar el consumo y amortiguar el impacto económico de la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
* Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME operaba con pocos cambios a 2.375 dólares la tonelada, el zinc caía un 0,6% a 2.621 dólares, el plomo perdía un 0,2% a 1.912,50 dólares, el níquel avanzaba un 1,6% a 15.545 dólares, mientras que el estaño cedía un 0,8% a 31.035 dólares.
(1 dólar = 7,3090 yuanes chinos)
(Reporte de Eric Onstad, Editado en Español por Ricardo Figueroa)