Presidente ecuatoriano enfrenta un futuro difícil en la Legislatura, ¿podrá su madre ayudarlo?

Por Alexandra Valencia

QUITO, 15 abr (Reuters) – El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, un heredero millennial que ganó un mandato completo en las elecciones del domingo, probablemente tendrá dificultades para impulsar proyectos de ley en la dividida legislatura del país, donde la coalición de su rival electoral está cerca de la mayoría simple.

Su madre, la doctora y legisladora Annabella Azin, podría ser una parte importante de la solución, en caso de que Noboa esté dispuesto a asumir algún costo político.

Azin, de 63 años, fue elegida como legisladora con más votos que cualquier otro candidato en las elecciones de febrero, lo que la coloca en la contienda para ser ungida como presidenta de la Asamblea Nacional cuando comience el nuevo periodo de sesiones el 14 de mayo.

Legisladores del partido Acción Democrática Nacional (ADN) de Noboa han dicho que Azin sería una excelente opción para dirigir el Legislativo y ella ha reconocido que estaría dispuesta.

Es conocida por sus décadas de trabajo como la imagen de la iniciativa benéfica de la acaudalada familia Noboa, fundación Cruzada Nueva Humanidad, que brinda atención médica y medicamentos gratuitos, especialmente en zonas rurales a lo largo del país.

Su esposo, Álvaro Noboa, cuyo imperio empresarial se expandió de la exportación de banano a docenas de otras empresas de embalajes y transporte marítimo, se postuló a la presidencia sin éxito en cinco ocasiones, a veces con Azin como su candidata a la vicepresidencia. La pareja tiene cuatro hijos, entre ellos el actual mandatario.

Contar con aliados cercanos que dirijan las sesiones de la asamblea o las comisiones más importantes de la misma podría ayudar a ADN a impulsar una legislación crucial para reforzar la seguridad y atraer más inversión privada al sector petrolero, entre otras propuestas.

ADN cuenta con 66 escaños, aunque dos de sus legisladores han declarado que el partido está en negociaciones con agrupaciones pequeñas y que ya cuenta con tres curules más como parte de su bloque.

El partido Revolución Ciudadana (RC) de la candidata Luisa González cuenta con 67 escaños en la Legislatura y ha llegado a un acuerdo de coalición flexible con el partido indígena Pachakutik, que cuenta con 9 escaños, lo que le deja cerca de la mayoría simple de 151 legisladores.

Sin embargo, RC podría estar fracturado tras la derrota de González ante Noboa, quien obtuvo una ventaja sorpresiva y aplastante de más de un millón de votos, según los datos oficiales de la autoridad electoral.

González ha solicitado un recuento, mientras que otros pesos pesados ​​de RC, Pachakutik y observadores internacionales ya han reconocido la victoria de Noboa, quien llegó al poder en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor.

Como presidenta de la Asamblea Nacional, más allá de impulsar la agenda de Noboa, Azin podría generarle problemas al mandatario, según el analista político Alfredo Espinosa.

“Desde lo simbólico sería altamente significativo”, afirmó Espinosa. “Desde lo político sería un error: no se puede demoler el sistema de contrapeso en un régimen democrático; no puede ser que el hijo sea presidente del Ejecutivo y la madre del Legislativo”.

“No creo que sea políticamente recomendable que la madre del presidente de la República pretenda llegar a la Asamblea Nacional”, añadió Espinosa.

Azin podría abstenerse de ser candidata a la presidencia del legislativo para evitar acusaciones de injusticia, según Francis Romero, de la encuestadora Click Research.

De cualquier manera, el partido de Noboa probablemente se asegurará la presidencia de la Asamblea Nacional y sus rivales socialistas -el partido del expresidente Rafael Correa- deberán reflexionar cuidadosamente sobre cómo abordar su papel de oposición, afirmó Romero.

“Si el movimiento correista en la Asamblea piensa oponerse a todo lo que haga el presidente (Noboa), estaría marcando su fin”, dijo.

Si es elegida presidenta de la Asamblea Nacional, Azin le colocará la banda presidencial ceremonial a su hijo cuando preste juramento el 24 de mayo por los próximos cuatro años.

(Reporte de Alexandra Valencia. Escrito por Julia Symmes Cobb.; Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3E0Z8-VIEWIMAGE