Por Ana Mano
SAO PAULO, 17 abr (Reuters) – Los aranceles más altos de Estados Unidos no perjudicarán las ventas de Brasil a su segundo mayor destino de exportación de carne de vacuno después de China, dicen los analistas y los grupos de la industria.
Las importaciones estadounidenses de carne de vacuno brasileña que superen una cuota predeterminada pagan un arancel del 26,4%, pero se ha colocado un gravamen adicional del 10%, elevando el total al 36,4% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial.
Para el consumidor estadounidense, la carne de vacuno costará más, ya que los importadores soportan el peso de los mayores gravámenes.
Joao Figueiredo, analista de carne de vacuno en la consultora de agronegocios Datagro, dijo que la demanda estadounidense es tan fuerte que Brasil llenó una cuota anual libre de aranceles de 65.000 toneladas en un tiempo sin precedentes de 14 días este año.
Según los analistas, incluso con aranceles más altos, la carne de vacuno brasileña sigue siendo competitiva porque los precios del ganado estadounidense son el doble que los de Brasil, en un contexto de inventarios históricamente bajos.
Además, los ganaderos brasileños están en condiciones de aumentar los suministros, dijo Figueiredo, destacando la amplia disponibilidad en el estado de Mato Grosso.
Fernando Iglesias, analista de Safras & Mercado, estima que las importaciones brasileñas de carne de vacuno en Estados Unidos crecerán este año casi un 14%, a 428.000 toneladas de peso equivalente en canal, que se refiere al cuerpo frío del animal sacrificado tras ser desollado, desangrado y eviscerado.
La carne de vacuno australiana también sigue siendo una opción atractiva para el mercado estadounidense tras el arancel del 10% anunciado este mes. Ese país y Brasil, que ya representa más del 30% del comercio mundial de carne de vacuno, también están a punto de aumentar sus ventas a China después de que Pekín no renovó el registro de cientos de instalaciones cárnicas estadounidenses.
Las ventas totales de carne de vacuno brasileña a Estados Unidos en el primer trimestre alcanzaron los 557,15 millones de dólares, un 67% más en valor, según datos comerciales recopilados por Abrafrigo, otro lobby de la carne de vacuno.
Las exportaciones a Estados Unidos representaron el 17% del total de las ventas exteriores brasileñas en el periodo, mientras que el precio promedio de venta al mercado estadounidense subió de 2.943 dólares a 3.384 dólares por tonelada, según los datos de Abrafrigo.
(Reporte de Ana Mano; Editado en Español por Ricardo Figueroa)