El dólar y futuros acciones EEUU se estabilizan gracias a negociaciones comerciales

Por Amanda Cooper

LONDRES, 17 abr (Reuters) – Los futuros de las acciones estadounidenses y el dólar subían el jueves, ya que los operadores se animaban con las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, aunque el ánimo positivo se era frenado por el presidente de la Fed, Jerome Powell, que dijo que la Fed sería cauta a la hora de recortar las tasas de interés.

* Con un fin de semana festivo por delante, los inversores se mostraban reacios a redoblar sus apuestas en la caída generalizada de los activos de riesgo esta semana, aunque la demanda por el oro continuaba, enviándolo a un nuevo máximo histórico.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se unió inesperadamente a las conversaciones en Washington el miércoles con una delegación de Japón, diciendo más tarde que se habían hecho “grandes progresos” en las discusiones con el principal negociador japonés, Ryosei Akazawa.

* A las 1338 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones caía 500,86 puntos, o un 1,26%, a 39.168,53 unidades, el índice S&P 500 ganaba 7,94 puntos, o un 0,15%, a 5.283,64 unidades, mientras que el Nasdaq subía 4,90 puntos, o un 0,03%, a 16.312,06 unidades.

* Las acciones tecnológicas se veían impulsadas por los beneficios de la empresa taiwanesa TSMC, que superaron las previsiones, en contraste con las advertencias previas de los principales valores Nvidia y ASML.

* El Banco Central Europeo, también afectado por la incertidumbre arancelaria, recortó las tasas en 25 puntos básicos, como se esperaba.

* El banco dijo que la incertidumbre probablemente reduciría la confianza de los hogares y las empresas, y que la volátil respuesta del mercado tendría un efecto restrictivo sobre las condiciones monetarias.

* El STOXX 600 bajaba tras la decisión, pero aún se encaminaba a una ganancia del 4,2% esta semana, mientras que el euro, que está cerca de máximos de tres años frente al dólar, bajaba un 0,5%, a 1,1347 dólares.

* El dólar subía un 0,5% frente al yen japonés, a 142,5 yenes, y un 0,7% frente al franco suizo, a 0,8188 francos, dos monedas refugio que se han beneficiado de las turbulencias.

* En cuanto a las materias primas, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 3.357,40 dólares la onza, debido a los flujos de refugio y a la venta del dólar.

* Los precios del petróleo subían ante la perspectiva de una menor ofertay los futuros del crudo Brent ganaban un 1,3%, a 66,7 dólares el barril.

(Reporte adicional de Alun John y Samuel Indyk en Londres, Ankur Banerjee en Singapur y Purvi Agarwal en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3G0O3-VIEWIMAGE