PARÍS, 17 abr (Reuters) -El presidente Emmanuel Macron creará una comisión conjunta franco-haitiana para examinar la pasada relación de Francia con su antigua colonia caribeña, pero no mencionó la posibilidad de reparaciones que los activistas haitianos llevan tiempo reclamando.
Macron dijo el jueves que, una vez concluido el trabajo de la comisión, ésta propondría recomendaciones a ambos Gobiernos.
En un foro de Naciones Unidas celebrado en Ginebra hace un año, una coalición de grupos de la sociedad civil dijo que Francia debería devolver miles de millones de dólares en reparaciones a Haití.
El país caribeño fue el primero de la región en conseguir su independencia en 1804 tras una revuelta de esclavos.
Pero en una medida a la que muchos haitianos culpan de su continua inestabilidad, Francia impuso duras reparaciones por los ingresos perdidos cuando reconoció la independencia el 17 de abril de 1825, y esa deuda no se pagó totalmente hasta 1947.
“Hoy, en este bicentenario, debemos mirar a la historia a la cara”, dijo Macron. “Para Francia, significa también asumir su parte de verdad en la construcción de la memoria, tan dolorosa para Haití”.
Describió la indemnización financiera como una decisión que “puso precio a la libertad de una joven nación, que se enfrentó así a la fuerza injusta de la historia desde sus inicios”.
Macron afirmó que Francia estará al lado de Haití frente a los retos actuales, en particular la seguridad, que calificó de “prioridad absoluta”.
Las bandas armadas controlan casi toda la capital haitiana y sus alrededores y han obligado a más de un millón de personas a abandonar sus hogares, contribuyendo a la congelación de la economía y provocando hambre.
(Reporte de Geert De Clercq;edición en español de Javier López de Lérida)