Por Leika Kihara
TOKIO, 18 abr (Reuters) – Japón no manipula el mercado de divisas para debilitar al yen, dijo el viernes al Parlamento el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, contrarrestando las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Japón deprecia intencionadamente su moneda para ayudar a los exportadores.
Las declaraciones se produjeron antes de la visita programada de Kato a Washington la próxima semana, donde podría mantener una reunión bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al margen de la reunión de líderes financieros del G20 y de las reuniones de primavera boreal del FMI.
Las conversaciones bilaterales, si se celebran, serán el principal escenario en el que Japón y Estados Unidos discutirán el espinoso tema de los tipos de cambio como parte de unas negociaciones arancelarias más amplias que arrancaron el miércoles.
“Japón no manipula el mercado de divisas para debilitar intencionadamente el yen, como demuestra el hecho de que nuestra última acción haya sido llevar a cabo una intervención de compra de yenes”, dijo Kato a los legisladores cuando se le preguntó por los comentarios de Trump criticando a Japón por dar a sus exportaciones una ventaja comercial debilitando el yen.
Aunque dijo que era consciente de que Estados Unidos estaba interesado en discutir asuntos de tipo de cambio, Kato declinó comentar lo que realmente se podría debatir. También dijo que aún no se ha fijado una fecha para la posible reunión con Bessent.
Las recientes ganancias del yen se han visto impulsadas en parte por las expectativas del mercado de que Estados Unidos presione a Japón para que se una a un esfuerzo coordinado para debilitar al dólar y ayudar a reducir su enorme déficit comercial.
En marzo, Trump afirmó que había dicho a los líderes de Japón y China que no podían seguir reduciendo el valor de sus monedas, ya que hacerlo sería injusto para Estados Unidos. Bessent también ha dicho que esperaba con interés las conversaciones con Japón sobre aranceles, barreras no arancelarias y tipos de cambio.
El principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, dijo que los tipos de cambio no se plantearon en las conversaciones comerciales del miércoles con Estados Unidos, y añadió que ambas partes se remitieron a un acuerdo anterior entre sus líderes de que los asuntos monetarios se dejarían de lado para las conversaciones entre sus jefes de finanzas.
“Si la parte estadounidense lo desea, es probable que el ministro de Finanzas, Kato, participe en las discusiones sobre los tipos de cambio”, dijo Akazawa en una rueda de prensa el viernes, añadiendo que cualquier discusión entre los jefes de finanzas de ambos países sobre los tipos de cambio formará parte de un paquete más amplio del acuerdo comercial bilateral.
Cualquier debate sobre el yen podría afectar a la política monetaria del Banco de Japón, ya que sus tasas de interés ultrabajas, y el lento ritmo al que está subiendo los costos de los préstamos, podrían ser objeto de ataques por parte de Estados Unidos por mantener débil al yen, según algunos analistas.
En su intervención en el Parlamento el viernes, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, declinó hacer comentarios sobre los niveles del yen, y dijo que el banco central seguirá subiendo las tasas de interés si la economía se mueve en línea con sus previsiones.
“Guiaremos la política monetaria adecuadamente desde el punto de vista de alcanzar de forma estable y sostenible nuestro objetivo de inflación del 2%”, dijo Ueda cuando un legislador le preguntó si el BOJ, bajo la presión de Estados Unidos, podría subir las tasas en su próxima reunión del 30 de abril al 1 de mayo.
Con las decisiones arancelarias de Trump sacudiendo los mercados y avivando los temores de una recesión global, se espera ampliamente que el BOJ mantenga las tasas de interés estables en el 0,5% y recorte sus previsiones de crecimiento en la reunión del 30 de abril al 1 de mayo.
(Reporte de Leika Kihara; Editado en Español por Manuel Farías)