FMI y Banco Mundial debatirán restablecimiento de ayuda a Siria, dice funcionario de la ONU

Por Maya Gebeily

DAMASCO, 18 abr (Reuters) – Las autoridades debatirán medidas importantes para restablecer el apoyo a Siria por parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en las reuniones de primavera que se celebrarán la próxima semana, aunque las sanciones siguen siendo un obstáculo importante para la reconstrucción del país, dijo el viernes un funcionario de la ONU.

Abdallah Dardari, subsecretario general para el Programa de Desarrollo de la ONU, dijo a Reuters en Damasco que una mesa redonda sobre Siria organizada por el gobierno saudí y el Banco Mundial tendría lugar al margen de las reuniones anuales de los organismos financieros internacionales en Washington.

“Es una señal para el resto del mundo y para el pueblo sirio de que cuentan con el apoyo de las mayores instituciones financieras”, declaró.

Reuters informó la semana pasada de que Arabia Saudita planea pagar unos 15 millones de dólares en atrasos sirios al Banco Mundial, allanando el camino para posibles subvenciones millonarias para la reconstrucción y otras ayudas económicas a Siria. Desde entonces, algunas fuentes han dicho a Reuters que los saudíes han efectuado los pagos.

Dardari dijo a Reuters que el pago permitiría al Banco Mundial apoyar a Siria a través de su Asociación Internacional de Desarrollo, que proporciona fondos para los países de bajos ingresos.

“Se trata de un asunto importante que Siria debe negociar con el Banco Mundial. También están los Derechos Especiales de Giro en el FMI. De nuevo, se trata de una partida importante, además de toda la asistencia política y técnica que el Banco y el Fondo pueden proporcionar a Siria”, dijo Dardari.

Desde que el exlíder sirio Bashar al-Assad fue derrocado el año pasado tras una guerra civil de casi 14 años, sus sucesores han pedido a la comunidad internacional que levante las sanciones impuestas contra el país durante su gobierno.

Hasta ahora, la mayoría de esas sanciones siguen en vigor, y Estados Unidos y otros países occidentales afirman que las nuevas autoridades aún deben demostrar su compromiso con un gobierno pacífico e integrador.

Siria tiene 563 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) en el FMI. Pero el uso de estos fondos requiere la aprobación del 85% de los miembros del FMI, lo que da a Estados Unidos, con el 16,5% de los votos, un derecho de veto efectivo.

El ministro de Finanzas, el gobernador del banco central y el ministro de Asuntos Exteriores de Siria tienen previsto asistir a las reuniones de primavera la próxima semana, informó Reuters a principios de este mes.

Sería la primera visita a las reuniones de una delegación gubernamental siria de alto nivel en al menos dos décadas, y la primera visita de alto nivel de las nuevas autoridades sirias a Estados Unidos tras la caída de Assad.

Washington ha entregado a Siria una lista de condiciones que, de cumplirse, podrían suponer cierto alivio de las sanciones, informó Reuters el mes pasado. Dardari afirmó que las sanciones seguían siendo “un obstáculo considerable” para la trayectoria de crecimiento de Siria.

“Siria necesita decenas de miles de millones de dólares en inversiones, asistencia técnica, etc., y eso no puede ocurrir con sanciones tan severas impuestas al país”, afirmó.

“Así que ni siquiera la suspensión de las sanciones será suficiente. Si yo fuera un inversor y quisiera invertir 100 millones de dólares en una central eléctrica, no puedo correr el riesgo de que las sanciones se reanuden el año que viene, así que las sanciones tienen que levantarse de forma global”.

Dardari dijo que el PNUD había conseguido una exención de sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense para movilizar hasta 50 millones de dólares para reparar la central eléctrica de Deir Ali, al sur de Damasco.

Tres fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters que el Banco Mundial está explorando cientos de millones de dólares en subvenciones para mejorar la red eléctrica de Siria y apoyar al sector público.

El gobernador del banco central sirio, Abdelkader Husrieh, dijo a Reuters que su país quería cumplir las normas financieras mundiales, pero que las sanciones seguían “bloqueando el avance de la economía”.

“Queremos formar parte del sistema financiero internacional y esperamos que la comunidad internacional nos ayude a eliminar cualquier obstáculo a esta integración”, afirmó.

(Reporte de Maya Gebeily y Timour Azhari; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3H0BV-VIEWIMAGE