CIUDAD DEL VATICANO, 21 abr (Reuters) – A continuación se presentan algunos de los acontecimientos más importantes de la vida y el ministerio del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril, a los 88 años.
1936
17 de diciembre – Nace Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, hijo de inmigrantes italianos.
1969
13 de diciembre – Bergoglio es ordenado sacerdote.
1973
31 de julio – Se convierte en jefe de los jesuitas en Argentina.
1992
20 de mayo – Es nombrado obispo de Auca y auxiliar de Buenos Aires.
1998
28 de febrero: Se le designa arzobispo y primado de Argentina. Se hace famoso por desplazarse al trabajo en transporte público, no vivir en el palacio arzobispal y cocinar sus propias comidas.
2001
21 de febrero – Bergoglio es ordenado cardenal por el papa Juan Pablo II.
2005
19 de abril: El cardenal Joseph Ratzinger es elegido papa tras cuatro votaciones y adopta el nombre de Benedicto. Filtraciones posteriores muestran que Bergoglio quedó en segundo lugar en todas las votaciones secretas.
2013
13 de marzo: Bergoglio es elegido papa tras la sorprendente dimisión de Benedicto XVI. Adopta el nombre de Francisco y se convierte en el primer papa no europeo en 1.300 años.
8 de julio – Realiza su primer viaje pastoral fuera de Roma, visita la isla italiana de Lampedusa y condena la “globalización de la indiferencia” ante la situación de los migrantes.
29 de julio – Durante su primera conferencia de prensa a bordo del avión papal, Francisco dice: “Si alguien es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?”, lo que ha sido visto como la actitud más conciliadora hacia las personas LGBT por parte de un pontífice.
26 de noviembre – Hace un llamamiento a una profunda renovación de la Iglesia en un importante documento (exhortación apostólica) que establece su papado.
2014
24 de febrero – Crea un nuevo organismo dentro del Vaticano para coordinar los asuntos económicos y administrativos.
24-26 de mayo: Visita Tierra Santa y se convierte en el primer pontífice que deposita una corona de flores en la tumba del fundador del sionismo moderno. También reza ante el muro de seguridad israelí, rechazado por los palestinos.
2015
18 de junio – Se publica el primer documento papal dedicado al medio ambiente, la encíclica “Laudato Si”, en el que insta a los líderes mundiales a escuchar “el grito de la tierra y el grito de los pobres”.
2016
8 de abril – En un documento sobre la vida familiar, Francisco insta a los sacerdotes a ser más tolerantes con los católicos divorciados o vueltos a casar y a acoger a los padres solteros y a las personas LGBT. Sin embargo, rechaza la idea del matrimonio entre personas del mismo sexo.
26 de junio – Francisco dice que los cristianos deben disculpas a la comunidad LGBT y a otras personas que han sido ofendidas o explotadas por la iglesia.
2 de noviembre – Le dice a periodistas que la prohibición católica de tener sacerdotisas es para siempre.
2017
2 de enero – El papa Francisco dice en una carta que los obispos no deben tener tolerancia con los clérigos que abusan sexualmente de los niños y pide perdón por “un pecado que nos avergüenza”.
28 de junio: El cardenal George Pell, quien fue nombrado ministro de Economía del Vaticano por Francisco, es acusado de múltiples delitos sexuales cometidos en su natal Australia. En un primer momento fue condenado en diciembre de 2018, pero en abril de 2020 fue declarado inocente en apelación.
1 de julio – En un cambio importante, Francisco reemplaza al principal teólogo del catolicismo, un cardenal alemán conservador que ha estado en desacuerdo con la visión del pontífice de una Iglesia más inclusiva.
2018
30 de enero – Apenas unos días después de defender a un obispo chileno acusado de delitos sexuales contra menores, el papa envía a Chile a un experto en abusos para investigar. En abril, Francisco dice que cometió “graves errores” en el manejo de la crisis chilena y pide perdón.
18 de mayo – En una acción sin precedentes, todos los obispos de Chile ofrecen su renuncia tras asistir a una reunión de crisis con el papa Francisco. En los meses siguientes, este acepta muchas de las dimisiones.
28 de julio: Acepta la renuncia del cardenal estadounidense Theodore McCarrick. En febrero de 2019, Francisco lo expulsa del sacerdocio después de que la Iglesia lo declaró culpable de abuso sexual de menores, la primera vez que un cardenal es apartado del sacerdocio por abuso sexual.
25 y 26 de agosto: Visita Irlanda y afirma que el fracaso de la Iglesia a la hora de abordar adecuadamente los “repugnantes” delitos de abusos a menores cometidos por el clero en Irlanda es motivo de vergüenza para los católicos. Pide perdón.
26 de agosto – Un ex alto funcionario del Vaticano, el arzobispo Carlo Maria Vigano, acusa al papa de conocer desde hace años las acusaciones de abuso sexual contra el cardenal McCarrick; dice que Francisco debería dimitir. Meses después, el Vaticano acusa a Vigano de calumnia.
22 de septiembre: El Vaticano firma un acuerdo histórico que le otorga una participación largamente deseada en el nombramiento de obispos en China. Los críticos dicen que se entregó al Gobierno comunista.
2019
21 de febrero – El papa inaugura una reunión sin precedentes de cuatro días con líderes católicos de todo el mundo sobre el abuso sexual infantil. Pide “medidas concretas y eficaces” para abordar el problema.
19 de abril: Se reúne con líderes de Sudán del Sur que estuvieron en guerra y les besa los pies. Los insta a no volver a una guerra civil.
24 de mayo – Nombra por primera vez a mujeres en un departamento clave del Vaticano. En enero de 2020, nombra a la primera mujer para ocupar un puesto de alto rango en la Secretaría de Estado. En agosto de 2020, nombra a seis mujeres para el consejo de finanzas del Vaticano. En noviembre de 2021, nombra a una mujer para el puesto número 2 en la gobernación de la Ciudad del Vaticano. En marzo de 2022, introduce una reforma que dice que las mujeres católicas podrían en el futuro hacerse cargo de la mayoría de los departamentos.
2 de junio – Durante una visita a Rumania, el papa pide perdón en nombre de la Iglesia católica por el maltrato al pueblo gitano.
2020
12 de febrero – En una aparente victoria del clero conservador, el papa rechaza una propuesta para permitir que algunos hombres casados sean ordenados en áreas remotas de la Amazonia.
7 de marzo: El papa cancela todas sus apariciones públicas habituales debido a la pandemia de COVID-19. También se cancelan los viajes previstos. El 27 de marzo, celebra un servicio de oración en solitario en la enorme y vacía Plaza de San Pedro.
24 de septiembre: El papa despide al cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu de un importante puesto en el Vaticano tras acusarlo de malversación de fondos y nepotismo. Becciu niega haber cometido ningún delito. En julio de 2021 se le acusa de presuntos delitos financieros y en diciembre de 2023 se le declara culpable y se le condena a cinco años y medio de cárcel. Permanece en libertad a la espera de la apelación.
5 de noviembre – La gestión de los fondos del Vaticano se ve alterada tras un escándalo inmobiliario de Londres.
31 de diciembre – El papa, que sufre un brote de una enfermedad ciática que le provoca dolor en la pierna derecha, se pierde los servicios de Nochevieja y Año Nuevo; es la primera vez que problemas de salud le hacen faltar a eventos religiosos importantes.
2021
11 de enero – Francisco, en otro paso hacia una mayor igualdad para las mujeres en la Iglesia católica Romana, cambia la ley de la Iglesia, diciendo que pueden servir como lectoras en liturgias, monaguillos y distribuidoras de la comunión.
21 de enero – Un tribunal del Vaticano condena a Angelo Caloia, exjefe del banco del Vaticano, por cargos de malversación de fondos y lavado de dinero, convirtiéndolo en el funcionario de más alto rango del Vaticano en ser castigado por un delito financiero.
5 de marzo – El papa reanuda los viajes tras la crisis del COVID, con la primera visita de un pontífice a Irak.
4 de julio – Lo operan para extirparle parte del colon y pasa 11 días en el hospital para recuperarse.
16 de julio – En un golpe para los conservadores, Francisco revoca las decisiones de sus dos predecesores y vuelve a imponer restricciones a la antigua misa en latín preferida por los católicos tradicionalistas.
29 de octubre – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dice después de reunirse con el papa que el pontífice le había dicho que era un “buen católico” que puede recibir la comunión, ampliando la brecha con los prelados conservadores.
2022
25 de febrero – Saliéndose del protocolo, el papa visita la embajada rusa en el Vaticano para transmitir personalmente su preocupación por la invasión rusa de Ucrania. En las semanas y meses siguientes, pide repetidamente el fin de la guerra y se muestra cada vez más crítico con Moscú por lanzar la invasión.
24 de julio – Comienza una visita de seis días a Canadá donde pide perdón reiteradamente por los abusos sexuales en escuelas para niños indígenas dirigidas por órdenes católicas.
31 de diciembre – El papa Benedicto muere en el monasterio del Vaticano donde vivía desde su renuncia en 2013.
2023
11 de enero: Muere en Roma el cardenal conservador Pell. Más tarde se revela que había escrito un memorando anónimo en 2021 en el que condenaba el papado de Francisco como una “catástrofe”.
29 de marzo – Francisco es ingresado en el hospital Gemelli de Roma con una infección respiratoria.
7 de junio – Francisco ingresa en el hospital Gemelli para una operación en el abdomen.
4 de octubre – El papa inicia una cumbre de obispos que durará un mes para tratar cuestiones potencialmente trascendentales para la Iglesia. Sin embargo, la reunión termina sin adoptar posiciones claras sobre temas polémicos como las mujeres diaconisas y la acogida de la comunidad LGBT.
11 de noviembre – En una acción muy poco común, Francisco despide al obispo Joseph E. Strickland de Tyler, Texas, uno de sus críticos más feroces entre los conservadores católicos estadounidenses.
28 de noviembre – En otra acción contra un crítico conservador, Francisco castiga al cardenal estadounidense Raymond Burke desalojandolo de un gran apartamento del Vaticano y revocando su salario.
28 de noviembre – El papa cancela un viaje planeado a la reunión climática COP-28 en Dubái después de sufrir una inflamación pulmonar.
18 de diciembre – El Vaticano dice en un fallo histórico aprobado por Francisco que los sacerdotes católicos romanos pueden administrar bendiciones a parejas del mismo sexo siempre que no sean parte de rituales o liturgias regulares de la Iglesia.
2024
14 de junio: El papa Francisco se convierte en el primer pontífice en dirigirse a una cumbre del Grupo de los Siete, explicando a los líderes los posibles riesgos y beneficios de la inteligencia artificial.
2 de septiembre: Comienza una visita de 12 días a cuatro países insulares en el sudeste de Asia y Oceanía, en la que recorre casi 33.000 kilómetros, en el que ha sido el viaje más largo de su papado.
26 de septiembre – Francisco emprende una visita de cuatro días a Bélgica y Luxemburgo, donde es duramente criticado por el mal manejo de la Iglesia de los casos de abuso sexual del clero y su trato a las mujeres.
2 de octubre: El papa inicia una cumbre de obispos católicos de un mes en el Vaticano, la segunda en dos años. En ella se tratan cuestiones polémicas como el liderazgo de las mujeres, pero la reunión termina sin aprobar ninguna reforma importante.
22 de octubre: El Vaticano extiende por cuatro años más su acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos católicos. Los críticos conservadores siguen calificando el acuerdo de capitulación ante Pekín.
7 de diciembre – El papa aparece en una ceremonia en la Basílica de San Pedro con un gran hematoma en el mentón, que según el Vaticano es resultado de una pequeña caída. en su residencia.
24 de diciembre – Francisco inaugura el Año Santo Católico 2025, un tiempo especial de paz, perdón y perdón para los católicos que se extenderá hasta principios de 2026.
2025
6 de enero – El papa Francisco ordena cardenal a Robert McElroy, considerado un aliado progresista clave en Estados Unidos, como nuevo arzobispo de Washington, DC. El nombramiento se da días antes de que el presidente Donald Trump, cuya ofensiva migratoria Francisco criticó, retome el cargo.
6 de febrero – El Vaticano informa que el papa sufre de bronquitis, pero que acudirá a sus citas programadas. Francisco había dicho el día anterior que tenía un “fuerte resfriado”.
14 de febrero – El Vaticano anuncia que el papa ha sido ingresado en el hospital para recibir tratamiento por bronquitis.
18 de febrero – Los exámenes al papa muestran una neumonía bilateral, lo que complica el tratamiento para el pontífice.
13 de febrero – El Vaticano dice que el papa, que lucha contra una doble neumonía, sigue en estado crítico y ha mostrado una “leve insuficiencia inicial” en su función renal.
3 de marzo – El papa sufre dos episodios de “insuficiencia respiratoria aguda” con un cuadro de neumonía doble.
15 de marzo – El papa aprueba un nuevo proceso de tres años para considerar reformas de la Iglesia católica, en una señal de que el pontífice de 88 años planeaba continuar a pesar de su hospitalización.
23 de marzo – El papa abandona el hospital Gemelli de Roma tras una estancia de 38 días para recibir tratamiento contra la neumonía, tras su primera aparición pública desde el 14 de febrero, saludando desde un balcón momentos antes de ser dado de alta.
5 de abril – El papa hace su primera aparición pública desde que fue dado de alta del hospital dos semanas antes después de un tratamiento para una neumonía doble, entrando en la Plaza de San Pedro en el Vaticano en una silla de ruedas para saludar a la multitud.
9 de abril – El papa mantiene una reunión en el Vaticano con el rey británico Carlos y la reina Camila.
13 de abril – El papa hace una breve aparición en la Plaza de San Pedro el domingo al final de un servicio de Domingo de Ramos, saludando a la multitud desde su silla de ruedas mientras continúa recuperándose de la neumonía doble.
16 de abril – El papa agradece a los miembros del equipo médico que le salvaron la vida durante una hospitalización de cinco semanas por un caso grave de neumonía doble, hablando en voz baja, pero respirando sin oxígeno en una reunión en el Vaticano.
18 de abril – El papa, aún convaleciente de la doble neumonía, no asiste por tercer año consecutivo a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.
20 de abril – El papa mantiene una reunión privada en el Vaticano por la mañana con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, según informó el Vaticano en un comunicado.
21 de abril – El Vaticano anuncia en un comunicado en vídeo que el papa murió a las las 7:35 de la mañana, hora local (0535 GMT).
(Reporte de Crispian Balmer y Joshua McElwee; editado por Philip Pullella y Frances Kerry; información adicional en español de Tomás Cobos; editado en español por Javier López de Lérida y Tomás Cobos)