Por Froilan Romero
SANTIAGO, 21 abr (Reuters) – Las principales monedas de América Latina subieron el lunes, impulsadas por la debilidad global del dólar, tras las declaraciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en contra del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, que minaba la confianza de los inversores.
* La economía de Estados Unidos podría desacelerarse a menos que las tasas de interés bajen de inmediato, dijo el lunes Trump, repitiendo sus críticas a Powell.
* “Con estos costos tendiendo tan bien a la baja, justo lo que predije que harían, casi no puede haber inflación, pero puede haber una desaceleración de la economía a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés, AHORA”, dijo Trump en una publicación en Truth Social.
* En tanto, la escalada en la guerra comercial desatada por Trump y la posterior respuesta de China, sigue manteniendo la tensión de los mercados.
* “Los mercados ya están en vilo debido a la escalada de las tensiones geopolíticas y ahora aumenta la preocupación de que la posible interferencia de Trump con la Fed podría añadir otra capa de incertidumbre”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo en Singapur.
* El banco central de China dijo el lunes que estaba alentando a las empresas estatales a priorizar el uso del yuan en los pagos y liquidaciones en su expansión en el extranjero, en lo que se considera un intento oficial de acelerar la internacionalización de la moneda ante un escenario de intensificación de las tensiones comerciales mundiales.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 19,7130 unidades por dólar, prácticamente sin cambio con relación al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando los mercados domésticos estuvieron cerrados debido a la festividad de Semana Santa, tras tocar más temprano máximos no vistos desde octubre de 2024, apuntalado por un declive global del dólar.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,36%, a 53.738,21 unidades, mientras los inversores se preparaban para el inicio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre.
* En Argentina, el peso subió un 2,8%, a 1.094 unidades por dólar bajo control del banco central y luego de revertir fuertes pérdidas de primera hora, al tiempo que el índice bursátil Merval bajó 6,07%, afectado por una marcada aversión global al riesgo por tensiones económicas.
* “El nuevo esquema cambiario tuvo un buen debut y no se puede descartar que el dólar se acerque al piso de la banda”, dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.
* “Algunos factores ayudan como la baja de retenciones temporales hasta junio, la obligación de exportadores a liquidar y un nuevo (bono) Bopreal que podría absorber estimativamente un 10% de la base monetaria”, señaló y se preguntó “la duda es qué pasará cuando se termine la cosecha gruesa y la inflación licúe las bandas”.
* El peso chileno se apreció un 0,62%, a 961,80/962,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedió un 0,55%, a 7.751,43 puntos.
* El Gobierno chileno postergará “indefinidamente” un proyecto sobre reducción de impuesto a las empresas, uno de los aspectos que integraba una amplia reforma tributaria prometida por el presidente Gabriel Boric en su campaña, informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
* El ajuste legal contemplaba reducir de 27 a 24% la tasa corporativa, lo que sería compensado con otras medidas.
* El peso colombiano se fortaleció un 0,44% a 4.283 unidades por dólar, en su segunda sesión al alza; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP perdió un 0,43% a 4.619,72 puntos.
* La actividad económica de Colombia aumentó un 1,77% interanual en febrero, una desaceleración frente a la de enero debido a una contracción de los sectores minero-petrolero, manufacturero y de la construcción, informó el lunes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,51% a 3,707/3,710 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,78% a 796,36 puntos.
* El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) colocó el lunes un swap cambiario de 700 millones de soles, informó la entidad.
* Los mercados de Brasil permanecieron cerrados el lunes debido a un feriado local.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Javier Leira)