El acoso de Trump a la Fed penaliza al IBEX en la antesala de los resultados corporativos

22 abr (Reuters) – Tras el receso por los festivos de Semana Santa, el índice español IBEX 35 retomó la actividad el martes con un recorte moderado ante el nerviosismo de los mercados financieros por el ataque del presidente de Estados Unidos al banco central del país.

En una semana en la que gran parte de la atención estará en la temporada de informes trimestrales de las empresas, las presiones de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed) se suman a las inquietudes por las políticas proteccionistas de la Casa Blanca, que han generado temor a una recesión mundial.

“(…) Trump culpa al mensajero de los malos resultados de sus políticas: insiste en culpar a Powell de no bajar tipos para ayudar a contrarrestar la ya probable involución del ciclo económico que él mismo ha provocado; ayer fue Hassett, el asesor económico principal de su Gobierno, quien dijo estar estudiando si ‘deshacerse’ de Powell es una opción realista (su mandato expira en mayo 2026)”, dijeron analistas de Bankinter.

Trump insistió el lunes en sus críticas al jefe de la Fed, Jerome Powell, en una publicación en Truth Social, donde lo calificó de “gran perdedor” y le exigió que baje los tipos de interés “AHORA”, tras decir la semana pasada que el cese de Powell “no puede llegar lo bastante rápido”.

El viernes, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el presidente y su equipo seguían estudiando si podían cesar al dirigente monetario. 

En comentarios realizados en su canal de Telegram, los analistas de Bankinter señalaron que durante la jornada los inversores estarán pendientes de las cifras de General Electric, SAP, Tesla, Intuitive Surgical, todas ellas tras el cierre de la bolsa estadounidense, excepto la primera.

“Lo más importante son los ‘guidances’ (previsiones), más que las cifras. Como hasta ahora, las compañías dirán muy suavemente que irán ajustándolos en función de lo que suceda con los aranceles y demás medidas del (Gobierno de Estados Unidos); sin atreverse a retirarlos para no sufrir un descalabro, pero sin confirmarlos porque saben que ya no pueden comprometerse”, explicaron.

También comenzará el goteo de resultados corporativos en España, con Bankinter como protagonista en la sesión del jueves.

Además, la semana traerá los sondeos PMI de actividad empresarial (miércoles), la encuesta IFO sobre la economía alemana (jueves) y el índice de confianza del consumidor estadounidense de la Universidad de Michigan (viernes), entre otros.

Entretanto, a las 0702 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 59,20 puntos, un 0,46%, hasta 12.858,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,24%.

Tras tres semanas en negativo por la inquietud sobre la guerra comercial, el IBEX subió un 5% la semana pasada ante la moratoria que aplicó Trump a parte de los gravámenes a la importación, aunque las plazas financieras siguen vulnerables a una extrema volatilidad.

El índice de volatilidad Cboe se situaba el lunes en un nivel de 33,82 puntos, por debajo de los 52 que llegó a tocar a principios de mayo, pero muy por encima de los 16 puntos que mostraba justo antes de la toma de posesión de Trump en enero.

En cuanto a los valores individuales, Telefónica retrocedía un 0,07%, Inditex avanzaba un 0,60%, Iberdrola se revalorizaba un 0,13%, Cellnex caía un 0,72% y la petrolera Repsol subía un 0,34%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,39%, BBVA retrocedía un 0,80%, Caixabank cedía un 0,19%, Sabadell caía un 0,28%, Bankinter se revalorizaba un 0,29% y Unicaja Banco subía un 0,63%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L073-VIEWIMAGE