Rusia intensifica los ataques híbridos contra Europa, según Países Bajos

LA HAYA, 22 abr (Reuters) – Rusia está aumentando sus ataques híbridos destinados a socavar la sociedad en Países Bajos y sus aliados europeos y los “hackers” rusos ya han atacado el servicio público neerlandés, dijo el martes la agencia de inteligencia militar neerlandesa MIVD.

“Vemos que la amenaza rusa contra Europa está aumentando, incluso después de un posible final de la guerra contra Ucrania”, dijo el director de MIVD, Peter Reesink, en el informe anual de la agencia.

“En Países Bajos vimos el primer acto de cibersabotaje (ruso) contra un servicio público, con el objetivo de hacerse con el control del sistema. Se frustró, pero era la primera vez”.

El MIVD no especificó qué servicio público había sido el objetivo.

La agencia también descubrió una operación cibernética rusa contra infraestructuras críticas en Países Bajos, posiblemente como preparación para un sabotaje, según el informe.

En los últimos años, los países occidentales han afirmado que las amenazas híbridas de Rusia y China son cada vez más agresivas.

Estas amenazas pueden incluir desde el sabotaje físico de infraestructuras críticas hasta campañas de desinformación, espionaje y ciberataques en un intento de influir o socavar la sociedad, según la agencia.

Reiteró sus advertencias sobre entidades rusas que cartografían infraestructuras en el mar del Norte con fines de espionaje y sobre actos de sabotaje dirigidos contra cables de internet y suministros de agua y energía.

El jefe del espionaje exterior británico acusó a Rusia en noviembre de una “campaña asombrosamente temeraria” de sabotaje en Europa, que abarca desde repetidos ciberataques hasta incendios provocados.

Moscú ha negado su responsabilidad en todos estos incidentes. Pekín niega sistemáticamente las acusaciones de ciberespionaje.

LA AMENAZA CHINA

Según el informe, China sigue representando una grave amenaza para Europa por su apoyo a los esfuerzos bélicos de Rusia y su postura agresiva hacia Taiwán. Además, prosigue sus esfuerzos por adquirir conocimientos occidentales mediante inversiones y espionaje, especialmente en la industria neerlandesa de semiconductores.

El año pasado, el MIVD dijo que el ciberespionaje chino era más amplio de lo que se pensaba en un principio y tenía como objetivo países y empresas de defensa occidentales.

Reesink reforzó el mensaje compartido por los aliados europeos de que es necesario aumentar la capacidad militar.

“Si nos fijamos en la velocidad a la que Rusia está aumentando su complejo militar, su equipamiento, su artillería, es con diferencia mucho más rápida que la nuestra en Europa, incluso en Estados Unidos”.

Hizo hincapié en la “necesidad de acelerar y asegurarnos de que vamos al mismo ritmo que ellos para, al menos, ser lo suficientemente disuasorios”.

(Información de Anthony Deutsch y Bart Meijer; edición de Aidan Lewis y Bernadette Baum; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0IC-VIEWIMAGE