UniCredit dice que oferta por Banco BPM no puede seguir adelante con las condiciones del gobierno

Por Valentina Za

MILÁN, Italia, 22 abr (Reuters) – UniCredit dijo el martes que su capacidad para tomar decisiones “sólidas” podría verse afectada por las condiciones establecidas por Italia para autorizar su oferta por el Banco BPM y que no podrá seguir adelante a menos que se aborden sus preocupaciones.

La creciente incertidumbre sobre el destino de la oferta de UniCredit de 13.000 millones de euros (15.000 millones de dólares) por todas las acciones hizo que los papeles del Banco BPM cayeran un 2% a las 1020 GMT. Sin embargo, el mercado sigue valorando BPM en 1.100 millones de euros más de lo que ofrece UniCredit.

El presidente ejecutivo de UniCredit, Andrea Orcel, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a abandonar la oferta pública de adquisición de BPM, a pesar del buen encaje estratégico, si el acuerdo no cumple sus parámetros financieros.

Una persona conocedora del asunto, que pidió mantenerse en el anonimato, dijo que, dados los precios de mercado, las condiciones del gobierno podrían ser un factor decisivo.

Por el contrario, las acciones del Commerzbank, otro posible objetivo de adquisición para UniCredit después de que Orcel adquirió una participación del 28%, ganaban un 1,7%, contrarrestando la caída de la bolsa alemana.

Sin embargo, esa adquisición también se enfrenta a obstáculos, ya que cuenta con la oposición de la dirección de Commerzbank, los sindicatos y el gobierno alemán.

El viernes, Roma autorizó con condiciones los planes de Orcel para adquirir el Banco BPM, incluido un plazo de nueve meses para cesar sus actividades en Rusia, según declaró previamente a Reuters una persona con conocimiento del asunto.

También se pidió al prestamista que no reduzca durante cinco años la ratio de préstamos sobre depósitos de los bancos, que actualmente es más alta para Banco BPM, en comparación con UniCredit, dijo la persona.

(1 dólar = 0,8698 euros)

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0KX-VIEWIMAGE