El aspirante a rey del cacao en Brasil quiere revolucionar el sector con una gigantesca plantación

Por Marcelo Teixeira

RIACHAO DAS NEVES, Brasil, 22 abr (Reuters) – En el estado brasileño de Bahía, el agricultor Moisés Schmidt está desarrollando la mayor explotación de cacao del mundo.

Su plan es revolucionar la forma de producir el principal ingrediente del chocolate, cultivando árboles de cacao de alto rendimiento, totalmente irrigados y fertilizados, en un área mayor que la isla de Manhattan que actualmente no es conocida por producir los granos.

El plan de 300 millones de dólares de Schmidt es el mayor y más innovador de la región, pero no el único.

Se están desarrollando proyectos similares de gran envergadura, algunos de ellos casi tan grandes, ya que grupos de agricultores bien capitalizados buscan aplicar la experiencia de la agricultura industrial a la producción de cacao para beneficiarse de los altísimos precios.

Si estos planes funcionan, el centro de gravedad de la industria podría desplazarse desde África Occidental a Brasil, de donde es originario el árbol del cacao.

“Creo que Brasil se convertirá en el granero de cacao del mundo”, dijo Schmidt a Reuters mientras caminaba entre hileras de jóvenes árboles de cacao que se extienden a lo lejos en una llana sabana de la región Centro-Norte del país.

Schmidt calcula que en 10 años Brasil podría contar con 500.000 hectáreas de cacaotales de alto rendimiento, que producirían hasta 1,6 millones de toneladas de cacao.

En comparación, Brasil produce hoy unas 200.000 toneladas, mientras que el mayor productor mundial, Costa de Marfil, cosecha 10 veces más. Ghana, el segundo, cosecha unas 700.000 toneladas.

Actualmente, la industria mundial del cacao está en crisis. La producción está fallando en Costa de Marfil y la vecina Ghana, que entre las dos cultivan más del 60% del cacao mundial.

Una potente mezcla de enfermedades, cambio climático y envejecimiento de las plantaciones ha provocado tres años consecutivos de descenso de la producción.

Esto ha sido una mala noticia para los amantes del chocolate. Los precios del cacao casi se triplicaron en 2024, alcanzando un récord de 12.931 dólares la tonelada métrica en diciembre. Desde entonces, el precio ha bajado a unos 8.200 dólares, pero sigue superando el promedio histórico.

¿OPORTUNIDAD EN CRISIS?

Para Schmidt y otros agricultores brasileños, la crisis es una oportunidad. La empresa familiar Schmidt Agricola comenzó a prepararse para cultivar cacao en 2019 tras concluir, con la ayuda de una evaluación interna del mercado del cacao, que habría un futuro déficit de suministro.

“Simplemente no pensábamos que ocurriría tan pronto”, dijo, mientras caminaba por los invernaderos de su granja que amamantan plántulas.

La explotación de 10.000 hectáreas que ha proyectado empequeñecerá el tamaño de algunas explotaciones de África Occidental, que suelen abarcar unas pocas decenas de hectáreas.

Hay grandes explotaciones en otros países productores, como Ecuador e Indonesia, algunas de las cuales superan las 1.000 hectáreas, pero siguen siendo mucho más pequeñas que el gigante proyectado por Schmidt.

El plan consiste en aplicar técnicas de agricultura a gran escala a la explotación de cacao totalmente irrigada, como si fuera un campo de soja o maíz.

Los árboles de la finca, situada en el municipio de Riachao das Neves, al oeste del estado de Bahía, estarán apiñados, dejando sólo espacio suficiente entre ellos para el riego mecanizado y la aplicación de fertilizantes y pesticidas.

Schmidt plantará 1.600 árboles por hectárea en las nuevas zonas, frente a los 300 de las explotaciones convencionales. La concentración debería suponer un rendimiento mucho mayor por hectárea.

“Lo único que aún no está mecanizado es la recogida de la fruta de los árboles”, afirma el agricultor.

Schmidt Agricola, que además cultiva más de 35.000 hectáreas de soja, maíz y algodón en Bahía, tiene acuerdos preliminares a través de memorandos de entendimiento con productores de chocolate y comerciantes de cacao, dijo Schmidt.

Brasil fue en su día el segundo productor de cacao después de Costa de Marfil, pero en la década de 1980 un hongo devastador conocido como escoba de bruja diezmó miles de hectáreas de cultivos de cacao.

(Reportaje de Marcelo Teixeira; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0UP-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0UQ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0UR-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L0US-VIEWIMAGE