WASHINGTON, 24 abr (Reuters) -La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó el jueves a Argentina a mantener el rumbo después de las elecciones de medio término de octubre, en un comentario poco común sobre la política local por parte del prestamista global.
En conferencia de prensa en Washington, la funcionaria dijo que Argentina ha demostrado su decisión para enderezar su economía. Sin embargo, enfrenta riesgos por el entorno económico mundial, agregó.
“El país irá a elecciones, como saben, en octubre. Y es fundamental que no descarrilen la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos eso. No vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, sostuvo la funcionaria.
Desde el organismo dijeron que Georgieva se refirió a los desafíos y oportunidades económicas, no al resultado de las elecciones de octubre.
“La directora gerente subrayó la importancia de la continuidad de las políticas para apoyar la recuperación de Argentina”, declaró el FMI a través de un portavoz.
“Sus comentarios reflejan la oportunidad económica que se avecina, no una opinión sobre el proceso político ni sus resultados, sobre los cuales el FMI no se pronuncia”.
Prensa de presidencia de Argentina no respondió a un pedido de comentarios sobre los dichos de Georgieva.
El Gobierno del presidente libertario Javier Milei enfrentará en octubre su primer desafío electoral en unos comicios en los que buscará ampliar su peso político en el Congreso, donde habrá renovación de la mitad de los diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.
Desde que asumió el Gobierno a fines de 2023, Milei ha logrado eliminar un importante déficit fiscal, desacelerar la inflación y reducir los niveles de pobreza. Sin embargo, el ajuste aplicado en el gasto público y los bajos salarios ha llevado a varias protestas en contra de esas políticas y a tres huelgas generales.
El FMI dio un fuerte respaldo al gobierno cuando a inicios de mes aprobó una nueva línea de crédito por 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones ya fueron desembolsados. Su anterior programa a pagarse alcanzó los 44.000 millones de dólares.
Georgieva también destacó que un empeoramiento de la economía mundial podría afectar al país, productor de granos, litio y energía.
“El empeoramiento del entorno global, en igualdad de condiciones, impactaría negativamente a Argentina”, explicó Georgieva.
(Reporte de David Lawder y Andrea Shalal en Washington;Reporte adicional de Rodrigo Campos;Escrito por Eliana Raszewski;Editado por Jorge Otaola y Walter Bianchi)