24 abr (Reuters) – El Gobierno del presidente Donald Trump trasladó a Texas a un venezolano que trabajaba en la construcción para su posible deportación después de que un juez federal emitiera una orden que impedía su expulsión de Pensilvania o de Estados Unidos, según registros judiciales.
El avión que lo transportaba despegó el 15 de abril del aeropuerto de Harrisburg, en Pensilvania, una media hora después de que la jueza federal Stephanie Haines emitiera una orden que impedía que el gobierno lo trasladara fuera de su distrito judicial o del país, informó la abogada del Departamento de Justicia Laura Irwin en una audiencia el 17 de abril.
El venezolano, mencionado en los documentos judiciales como “A.S.R.”, fue trasladado al Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, según el Gobierno y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que lo representa.
El Gobierno no ha sido acusado de violar la orden de Haines al enviar al hombre a Texas. Sin embargo, su traslado demuestra sus tácticas agresivas para intentar deportar rápidamente a los migrantes venezolanos a los que acusa de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, incluso cuando varios tribunales, incluyendo la Corte Suprema, imponen restricciones.
Representantes del Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Los detalles sobre el traslado de A.S.R. se revelaron en tres documentos judiciales presentados por sus abogados y en una transcripción de la audiencia del 17 de abril, todos ellos no publicados previamente.
Brennan Gian-Grasso, abogado de inmigración con sede en Filadelfia que también representa al hombre, declaró en documentos judiciales que A.S.R. entró a Estados Unidos por Texas en noviembre de 2023 con su esposa, su hijo y sus dos hijastros. Nacido en 1995, trabajaba como obrero de la construcción en Filadelfia desde diciembre, destacó.
A.S.R. fue arrestado el 26 de febrero, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) le informaron que un vecino lo había denunciado como miembro del Tren de Aragua, señaló Gian-Grasso en documentos judiciales.
(Reporte de Luc Cohen en Nueva York)