China exime algunos productos de los aranceles a EEUU

By Andrew Silver, Trixie Yap, Brenda Goh

25 abr (Reuters) -China ha eximido algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125% y está pidiendo a las empresas que identifiquen los bienes críticos que necesitan sin gravámenes, según las empresas notificadas, la señal más clara hasta ahora de la preocupación de Pekín por las consecuencias económicas de la guerra comercial.

La exención, que sigue a los comentarios de desescalada de Washington, señala que las dos mayores economías del mundo estaban dispuestas a frenar su conflicto, que había congelado gran parte del comercio entre ellas y había despertado los temores de una recesión mundial.

El levantamiento de estos aranceles por parte de Pekín —que los grupos empresariales esperan que se extienda a decenas de industrias— hicieron subir ligeramente el dólar estadounidense y elevaron los mercados bursátiles de Hong Kong y Japón.

“Como medida ‘quid pro quo’, podría ser una forma de reducir las tensiones”, afirmó Alfredo Montufar-Helu, asesor del Conference Board’s China Center, un centro de investigación.

Sin embargo, advirtió: “Está claro que ni EEUU ni China quieren ser los primeros en llegar a un acuerdo”.

China aún no ha hecho pública ninguna exención.

Un comunicado del viernes del Politburó, el máximo órgano decisorio del Partido Comunista, se centró en los esfuerzos para mantener la estabilidad en el país apoyando a las empresas y los trabajadores más afectados por los aranceles.

El texto, que se publicó tras la reunión mensual del Politburó, mostró que Pekín también estaba dispuesta a atrincherarse y librar una guerra comercial de desgaste si fuera necesario para resistir más que Washington el dolor de la ruptura de sus relaciones.

Un grupo de trabajo del Ministerio de Comercio está recopilando listas de artículos que podrían quedar exentos de aranceles y está pidiendo a las empresas que presenten sus propias solicitudes, según una persona con conocimiento de esas gestiones.

El ministerio dijo el jueves que había celebrado una reunión con más de 80 empresas extranjeras y cámaras de negocios en China para discutir el impacto de los aranceles de EEUU sobre la inversión y el funcionamiento de las empresas extranjeras en el país.

“El Gobierno chino, por ejemplo, ha estado preguntando a nuestras empresas qué tipo de cosas están importando a China desde EEUU que no pueden encontrar en ningún otro lugar y que, por tanto, cerrarían su cadena de suministro”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, Michael Hart.

Hart añadió que algunas empresas farmacéuticas asociadas habían informado de que podían importar medicamentos a China sin aranceles. Hart cree que las exenciones son específicas para cada medicamento, no para todo el sector.

El director ejecutivo del fabricante francés de motores aeronáuticos Safran dijo el viernes que había sido informado anoche de que China había concedido exenciones arancelarias a “un cierto número de piezas de equipos aeroespaciales”, incluidos motores y trenes de aterrizaje.

Las exenciones arancelarias que estudia Pekín podrían suponer un alivio de costes para las empresas en China y restar presión a las exportaciones estadounidenses en un momento en el que el Gobierno de Trump ha dado muestras de querer llegar a un acuerdo con Pekín.

La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China también dijo que había planteado la cuestión de las exenciones arancelarias al Ministerio de Comercio y que estaba esperando una respuesta.

La agencia de aduanas y el Ministerio de Comercio de China no respondieron a las peticiones de comentarios. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que no estaba familiarizado con los planes de exención arancelaria y remitió las consultas a las “autoridades pertinentes”.

(Información de Andrew Silver en Shanghái, Trixie Yap en Singapur, Brenda Goh en Shanghái y Eduardo Baptista en Pekín; información adicional de Siyi Liu en Singapur, Tom Westbrook en Singapur y Harshita Meenaktshi en Bengaluru; redacción de Lewis Jackson y Marius Zaharia; edición de Christian Schmollinger y Saad Sayeed; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O05T-VIEWIMAGE