Monedas de A.Latina suben en medio de aparente alivio de tensión entre EEUU y China

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 25 abr (Reuters) – Las principales monedas de América Latina subieron el viernes, en medio de un avance global del dólar y esperanzas de una distensión comercial entre Estados Unidos y China.

* China ha eximido algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125% y está pidiendo a las empresas que identifiquen los bienes críticos que necesitan sin gravámenes, según las compañías notificadas, la señal más clara hasta ahora de la preocupación de Pekín por las consecuencias económicas de la guerra comercial.

* La exención, que sigue a los comentarios de desescalada de Washington, señala que las dos mayores economías del mundo estaban dispuestas a frenar su conflicto, que había congelado gran parte del comercio entre ellas y había despertado los temores de una recesión mundial.

* Sin embargo, Pekín rápidamente desmintió la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que negociaciones estaban en marcha.

* En tanto, la divisa estadounidense repuntaba alrededor de un 0,2%, frente a una canasta de seis monedas que integran el índice dólar y cerró con su primer avance semanal desde mediados de marzo.

* “La semana está teniendo un término auspicioso ya que, al parecer la guerra de aranceles entre las dos principales economías del mundo se está suavizando, lo cual trae de vuelta la calma a los mercados y mejora las expectativas para la semana próxima”, dijo un operador.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 19,5210 por dólar, con un alza del 0,29%, encaminándose a culminar con ganancias acumuladas una semana de altibajos a la espera de avances relacionados con las tensiones comerciales.

* A nivel local, el mercado encontraba impulso en un reporte mejor a lo esperado de la actividad económica de febrero en momentos en que los inversionistas temen en que la economía mexicana habría caído en una recesión técnica en los primeros meses del año.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía por la tarde un 0,66%, a 56.758,04 unidades.

* En cambio, el real brasileño se apreció un ligero 0,05%, a 5,6903 unidades por dólar, en su sexta sesión seguida de avances, para acumular un avance del 2,01% en la semana. Mientras, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subió en la jornada un 0,19%, a 134.840,58 puntos, según datos preliminares, para renovar las máximas del año y acumular una ganancia en la semana del 4%.

* El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil subió un 0,43% en el mes hasta mediados de abril, menos que el 0,64% del mes anterior, dijo el viernes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE. Se esperaba que el índice subiera un 0,43%, según la mediana de las previsiones en un sondeo de Reuters.

* En Argentina, el peso subió un 0,47%, a 1.169,5 por dólar, dentro de una banda de intervención divergente del banco central (BCRA) en un 1% mensual fijada en 1.000 y 1.400 unidades.

* “Nos encontramos en pleno proceso de ‘price discovery’ (búsqueda de valor), con volatilidad cambiaria importante. Será clave ver en qué nivel se estabiliza el tipo de cambio y desde allí comenzar a anclar expectativas para poder retomar el sendero de desinflación”, dijo el Grupo SBS.

* En la plaza bursátil, el referencial líder S&P Merval bajó un 0,34%.

* El peso chileno subió un leve 0,07%, a 935,50/935,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajó un 0,08%, a 7.992,22 puntos, tras marcar un nuevo máximo histórico en la víspera, cuando superó por primera vez las 8.000 unidades a nivel intradiario.

* El peso colombiano cerró con alza de un 1,08% a 4.218 unidades por dólar, con lo que acumuló una ganancia del 1,95% en la semana. Por su parte, en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP subió un 0,44% en la sesión a 1.641,69 puntos.

* El Banco Central de Colombia mantendría sin cambios su tasa de interés en la reunión de finales de abril, ante la persistencia de las expectativas de inflación por encima de la meta, la incertidumbre global por la guerra comercial y la debilidad de las finanzas públicas, reveló el viernes un sondeo de Reuters.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un leve 0,08% a 3,669/3,672 unidades por dólar, mientras que el Banco Central de Reserva del Perú colocó un swap cambiario de 700 millones de soles. Por otra parte, el referencial de la Bolsa de Lima caía hacia el cierre un 0,43% a 813,68 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O0OX-VIEWIMAGE