BBVA supera las previsiones en el primer trimestre gracias al negocio en España

Por Jesús Aguado

MADRID, 29 abr (Reuters) -El banco español BBVA dijo el martes que su beneficio neto del primer trimestre aumentó un 22,7% y superó las previsiones gracias a una sólida evolución en España, donde pretende adquirir su competidor más pequeño Sabadell para reducir su dependencia de México, su principal mercado.

BBVA, que el pasado mes de mayo volvió hostil su opa sobre Sabadell, con una oferta de más de 12.000 millones de euros (12.840 millones de dólares) en aquel momento, quiere crear un banco con más de un billón de euros en activos totales.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene previsto aprobar esta misma semana la propuesta de adquisición de Sabadell por parte de BBVA.

La oferta propuesta se produce en un momento en que los bancos españoles han estado buscando formas de aumentar sus ingresos a medida que el impulso de los tipos altos empieza a desvanecerse.

“La unión con Banco Sabadell es una gran oportunidad para sumar fuerzas y crear un banco más sólido, competitivo y rentable”, dijo el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en un comunicado.

La quinta mayor entidad financiera de la eurozona por valor de mercado obtuvo un beneficio neto de 2.698 millones de euros (3.070 millones de dólares) en el periodo de enero a marzo, por encima de los 2.420 millones de euros esperados por los analistas consultados por Reuters.

A las 0731 GMT, las acciones de BBVA subían un 1,2%, frente a un comportamiento plano del índice español IBEX 35.

En México, el beneficio neto cayó un 7,6%, debido en parte a la depreciación del peso mexicano en un momento en el que el país se prepara para un cambio radical en las políticas comerciales arancelarias de Estados Unidos.

Los mayores beneficios e ingresos ayudaron a BBVA a elevar su ratio de rentabilidad sobre recursos propios tangibles (RoTE, por sus siglas en inglés) hasta el 20,2% en el trimestre, desde el 19,7% de finales de diciembre, y el banco mantuvo su previsión de alcanzar niveles de rentabilidad similares a los de 2024.

El margen de intereses global, la diferencia entre los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos, cayó un 1,7% interanual en el trimestre, debido a la presión de los tipos más bajos, aunque los ingresos aumentaron un 13,5% gracias al crecimiento de los préstamos.

El beneficio neto en España aumentó un 43,8% interanual en el trimestre, apoyado por un sólido crecimiento macroeconómico y un menor impacto del impuesto bancario.

En el trimestre, BBVA contabilizó 85 millones de euros por el gravamen tras ajustar el impacto de forma lineal trimestral, a diferencia del año anterior, en el que la totalidad de los 285 millones de euros se contabilizaron en el primer trimestre.

En Turquía, el beneficio neto aumentó un 9,7%, hasta 158 millones de euros, pero no alcanzó las expectativas de cumplir el objetivo del banco de lograr un beneficio neto de 1.000 millones de euros a finales de 2025, dijo Nuria Álvarez, analista de la correduría madrileña Renta 4.

El director financiero de BBVA dijo que espera que su unidad turca Garanti cierre con un beneficio neto “algo” inferior a 1.000 millones de euros en 2025.

En términos de solvencia, BBVA logró elevar su ratio de capital básico de nivel 1 hasta el 13,09% a finales de marzo, desde el 12,88% de finales de diciembre.

(1 dólar = 0,8784 euros)

(Información de Jesús Aguado; información adicional de Emma Pinedo; edición de Inti Landauro y David Evans; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3S078-VIEWIMAGE