30 abr (Reuters) – El IBEX 35 mostraba un retroceso moderado en la apertura del miércoles, en una jornada protagonizada por la acogida negativa a varios informes trimestrales de empresas y la tensa espera de importantes datos sobre crecimiento e inflación de Estados Unidos.
Entre las empresas que hicieron públicas sus cifras se encontraban Santander (-1,6% en bolsa), Caixabank (-3,2%), Repsol (-2,6%), e Iberdrola (0,8%).
El selectivo bursátil español iba camino de una revalorización del 1,3% en abril, un mes marcado por las idas y venidas en las medidas proteccionistas del Gobierno de Donald Trump en EEUU y las represalias de otros países.
Trump firmó el martes un decreto que modera el impacto de los aranceles a la industria de los automóviles ante la presión del sector y su equipo de comercio anunció un primer acuerdo con un socio comercial extranjero, aunque no lo identificó.
Los aranceles estadounidenses han generado temor a una recesión en Estados Unidos, por lo que será clave el informe sobre el producto interior bruto del país que se conocerá el miércoles.
“El PIB (del primer trimestre de Estados Unidos) de las 14:30h (hora peninsular española, 1230 GMT) es la clave para que el mercado tenga un ‘shock’ de realidad. Puede suponer el punto de reversión hacia el sentido común tras los complacientes rebotes de los últimos días”, dijeron analistas de Bankinter en su canal de Telegram.
A la misma hora se publicará el PCE subyacente o deflactor de consumo de EEUU, que dará pistas sobre la evolución de la inflación, y posteriormente la atención pasará a las cifras de empleo estadounidenses de abril que se publicarán el viernes.
Con este telón de fondo, a las 0705 GMT del miércoles el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 62,50 puntos, un 0,47%, hasta 13.304,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,41%.
En el resto del sector bancario, BBVA retrocedía un 0,20%, Sabadell caía un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,05% y Unicaja Banco subía un 0,35%.
Entre otros grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,07%, Inditex cedía un 0,47%, y Cellnex ganaba un 1,31%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)