Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 30 abr (Reuters) -El dólar subió frente a las principales divisas en un miércoles repleto de datos, después de que un informe mostrara que la mayor economía del mundo se contrajo en el primer trimestre, algo peor a lo esperado por el mercado, pero mejor que las sombrías predicciones de algunos de los mayores bancos locales.
* El Producto Interno Bruto cayó un 0,3% en el trimestre, dijo el Departamento de Comercio en su primera estimación, afectado por un aumento de las importaciones antes de la implementación de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump sobre la mayoría de los productos. Las importaciones previas a los gravámenes aumentaron un 41,3% en el periodo.
* El pronóstico de consenso era de un aumento del 0,3%, según economistas encuestados por Reuters. Goldman Sachs, sin embargo, había proyectado una contracción del 0,8%, mientras que J.P. Morgan predijo una caída del 1,75%.
* El descenso del PIB entre enero-marzo se produjo tras un aumento del 2,4% en el cuarto trimestre.
* Sin embargo, el gasto de los consumidores continuó creciendo, aunque a un ritmo moderado. El gasto en servicios, especialmente en salud, aumentó un 2,4% en el primer trimestre, gracias a la resistencia de los hogares.
* Tras los datos, el dólar subió frente al yen, para avanzar un 0,3%, a 142,77 unidades, mientras que el euro bajó un 0,4% a 1,1343 dólares .
* El dólar marcó su mayor caída mensual frente al yen desde julio de 2024. El euro, por otro lado, registró su mayor ganancia mensual desde noviembre de 2022.
* La libra esterlina cedió un 0,5%, a 1,3340 dólares. En abril, la libra acumuló un alza del 3,3%, su mayor avance frente al dólar desde noviembre de 2023.
* Un informe separado que mostró un aumento en el gasto y los ingresos del consumidor estadounidense, así como una desaceleración de la inflación anual, también impulsó al dólar. Los ingresos personales subieron un 0,5% en marzo y el gasto ganó un 0,7%, cifras que superaron las previsiones de los economistas en una encuesta de Reuters.
(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss; Reporte adicional de Caroline Valetkevitch. Editado en Español por Manuel Farías)