Wall Street se desploma por caída del PIB en EEUU y precios del crudo se hunden

Por Stephen Culp

NUEVA YORK, 30 abr (Reuters) -Las acciones caían con fuerza el miércoles en Wall Street, a medida que disminuye el apetito por el riesgo de los inversores tras una lectura negativa del PIB estadounidense, una serie de datos económicos decepcionantes e informes de beneficios mixtos.

* Sin avances perceptibles en las negociaciones arancelarias, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se encaminaba a su séptima sesión consecutiva a la baja. El dólar se apreciaba y los precios del crudo bajaban.

* Los tres principales índices bursátiles estadounidenses se adentraban en territorio negativo, en camino a su tercer descenso mensual consecutivo.

* Datos económicos publicados el miércoles mostraron que el Producto Interno Bruto estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de 2025. El presidente Donald Trump culpó a su predecesor, el demócrata Joe Biden, y dijo que sus aranceles provocarán finalmente el auge de la economía.

* No obstante, Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities en Nueva York, dijo que “hemos llegado a estas cifras por las políticas de Trump. Han creado incertidumbre y, cuando creas incertidumbre, nadie va a pisar el acelerador. Lo estamos viendo a medida que salen los resultados. Las previsiones se están revisando a la baja”.

* Wall Street recortaba pérdidas tras la publicación de indicadores económicos más optimistas. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) se mantuvo sin cambios mensuales y el gasto de los consumidores fue más fuerte de lo esperado.

* Meta Platforms y Microsoft -destacados miembros de los “Siete Magníficos”, firmas de megacapitalización relacionadas con la inteligencia artificial- publicarán sus resultados tras el cierre de los mercados y es probable que unos datos optimistas reviertan el declive del miércoles.

* El índice de acciones mundiales de MSCI restaba 8,1 puntos, o un 0,97%, a 823,21 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 mejoró un 0,3%.

* Los valores de los mercados emergentes subían 4,65 puntos, o un 0,42%, a 1.110,64 unidades. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón ganó un 0,78%, a 580,07 unidades, mientras que el Nikkei japonés mejoró 205,39 puntos, o un 0,57%, a 36.045,38 unidades.

* El índice dólar , que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, sumaba un 0,26%, a 99,42 unidades, y el euro bajaba un 0,19%, a 1,1363 dólares. Frente al yen , el dólar subía un 0,3%, a 142,75 unidades, y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3339 dólares.

* El rendimiento de los bonos a 10 años caía 1 punto básico, al 4,164%; el de las notas a 30 años mejoraba 1,5 puntos básicos, al 4,6626%; y el de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de interés de la Reserva Federal, perdía 4,5 puntos básicos, al 3,613%.

* Los precios del crudo perdían más de un 1,5%, en camino a su mayor desplome mensual en casi tres años y medio, a medida que la guerra comercial de Trump erosiona las perspectivas de la demanda.

* El oro al contado caía un 0,39%, a 3.302,72 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos declinaban un 0,66%, a 3.297 dólares.

(Reporte adicional de Alun John y de Rae Wee en Singapur; editado en español por Natalia Ramos y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0MP-VIEWIMAGE