Los préstamos deducibles de nómina en Brasil aumentan en marzo tras nuevas normas del Gobierno

BRASILIA, 30 abr (Reuters) – La concesión de préstamos deducibles de la nómina a los trabajadores del sector privado en Brasil aumentó bruscamente en marzo tras las nuevas normas introducidas por el gobierno como parte de un esfuerzo más amplio para impulsar los bajos índices de aprobación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Según datos del Banco Central publicados el miércoles, las concesiones de crédito en esta categoría aumentaron un 32,8% en marzo respecto al mes anterior, a 2.100 millones de reales (370,68 millones de dólares), reflejando ya los efectos del programa, anunciado el 12 de marzo.

En cambio, la emisión global de crédito a particulares cayó un 0,1% en marzo respecto a febrero, dijo el banco central.

Aunque este tipo de crédito ya existía en Brasil, el equipo económico del Gobierno había argumentado que no llegaba a una gran parte de los trabajadores formales, ya que se basaba en acuerdos individuales entre empresarios y bancos para permitir las deducciones automáticas de la nómina.

Con las nuevas normas, cualquier trabajador del sector privado -incluidos los empleados domésticos y rurales- puede acceder al programa, ya que ahora los bancos pueden utilizar las bases de datos del Gobierno para verificar los vínculos laborales.

El miércoles, el ministro de Trabajo, Luiz Marinho, dijo que ya se habían concedido 8.900 millones de reales en préstamos a casi 1,6 millones de brasileños.

Marinho dijo a los medios de comunicación estatales que se espera que la iniciativa cobre mayor impulso en mayo con la puesta en marcha de una función de portabilidad que permitirá a los prestatarios refinanciar deudas más caras con préstamos más baratos, estimulada por una mayor competencia entre los bancos.

Los mercados vigilan de cerca el ritmo de crecimiento de los préstamos ante la preocupación de que la expansión del crédito pueda contribuir a sobrecalentar la economía, lo que iría en contra del agresivo endurecimiento de la política monetaria del banco central y de sus esfuerzos por contener la inflación.

Según el Banco Central, el volumen de préstamos pendientes en Brasil aumentó un 0,6% en marzo respecto a febrero, hasta los 6,5 billones de reales. En 12 meses, el crecimiento de los préstamos se ralentizó hasta el 9,9% desde el 11,0% de febrero.

(1 dólar = 5,6653 reales)

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0QY-VIEWIMAGE