Trump pide paciencia y reparte culpas mientras economía de EEUU se contrae

Por Trevor Hunnicutt

WASHINGTON, 30 abr (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aconsejó el miércoles paciencia, repartió culpas y se atribuyó la victoria frente a una contracción económica en Estados Unidos en el primer trimestre y unos aranceles que han mermado su popularidad, diciendo que un rebote está muy cerca.

Los datos adelantados del Producto Interno Bruto del Departamento de Comercio apuntaron a la primera caída trimestral en tres años, ya que las empresas importaron una avalancha de bienes para evitar los mayores costos de los aranceles.

Algunos economistas señalaron el robusto gasto de los consumidores y la inversión privada como una señal de que el crecimiento podría repuntar pronto.

Trump y sus aliados trataron de unirse en torno a un mensaje sobre el PIB, diciendo simultáneamente que era malo debido a las políticas del Gobierno de Joe Biden, pero también bueno debido a los esfuerzos del mandato del republicano.

“Probablemente hayan visto algunas cifras hoy, y tengo que empezar diciendo que eso es Biden”, dijo Trump a periodistas, sin dar más detalles al referirse a su predecesor demócrata.

Luego dijo que la cifra se debía a las “distorsiones” de las importaciones, los inventarios y el gasto público, componentes que figuran en el cálculo del PIB. También celebró un repunte de la inversión empresarial que algunos economistas atribuyen al gasto relacionado con los aranceles.

“Teníamos cifras que, a pesar de lo que nos habían dado, les dimos la vuelta y conseguimos darles la vuelta de verdad”, señaló Trump durante una reunión de dos horas del Gabinete retransmitida en directo.

En tanto, Peter Navarro, asesor comercial de Trump, dijo: “Realmente debería ser una noticia muy positiva para Estados Unidos”.

Navarro también minimizó el dato del PIB, diciendo que disminuyó porque las empresas estaban comprando bienes en el extranjero para adelantarse a los aranceles, una idea que chocó con la afirmación de Trump en las redes sociales de que los gravámenes no jugaron ningún papel en la caída de los mercados bursátiles.

Las distintas explicaciones se produjeron cuando Trump superó el hito simbólico de los 100 días en el cargo y mientras las encuestas muestran un creciente descontento público sobre la gestión de la economía por parte del republicano.

Un sondeo de Reuters/Ipsos completado el domingo mostró que el 42% de los encuestados aprueba el desempeño de Trump en el cargo, y el 53% lo desaprueba. La tasa de aprobación se situaba en el 47% en las horas posteriores a su toma de posesión el 20 de enero.

La proporción de encuestados que aprueban la gestión económica de Trump bajó un punto porcentual al 36% respecto a la semana anterior, el nivel más bajo de su actual mandato o de su presidencia 2017-2021, mientras que la desaprobación subió 5 puntos al 56%.

TEMORES DE RECESIÓN

Los temores a una recesión se dispararon en las últimas semanas a medida que Trump lanzaba una guerra comercial global, elevando los aranceles que economistas advierten que podría casi paralizar el comercio con algunos países -sobre todo China-.

Economistas del sector privado atribuyen la desaceleración del primer trimestre a Trump, y no a Biden, ya que el PIB creció a un ritmo anualizado de alrededor del 2,9% por trimestre de media durante la segunda mitad del mandato del demócrata. Y algunos ven ahora el escenario preparado para una recesión.

“Esto no va a revertirse debido a las propiedades internas de la economía”, dijo Joseph Brusuelas, economista jefe de la consultora RSM US LLP. “Todo esto está inducido por la política, así que, a menos que los aranceles se retiren rápidamente, simplemente va a ser demasiado tarde para evitar una recesión”.

“Estaremos hablando de una recesión a partir de mediados de año”, agregó.

Los demócratas rápidamente culparon a Trump.

“Esta no es la economía de Joe Biden, Donald, es tu economía”, dijo el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, junto a otros legisladores demócratas. “Es la economía de Trump, es una economía fallida y el pueblo estadounidense lo sabe”.

Trump culpó el miércoles en las redes sociales de la caída de los mercados bursátiles a Biden, pero más tarde dijo que no se atribuía ni el mérito ni el “descrédito” de la evolución de los mercados.

“Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump”, dijo temprano en el día. “Nuestro país entrará en auge, pero tenemos que deshacernos del ‘excedente’ de Biden”.

Trump agregó: “Esto tomará un tiempo, NO TIENE NADA QUE VER CON LOS ARANCELES, sólo que nos dejó con malos números, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. SEAN PACIENTES!!!”.

(Reporte adicional de Doina Chiacu y Susan Heavey; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0RJ-VIEWIMAGE