Por Anjana Anil y Kavya Balaraman
30 abr (Reuters) – Las perspectivas de la demanda de crudo, empañadas por las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, junto con la decisión de la OPEP+ de aumentar la oferta, pesarán sobre los precios del petróleo este año, mostró el miércoles un sondeo de Reuters.
El sondeo de abril a 40 economistas y analistas pronosticó un precio promedio de 68,98 dólares por barril para el crudo Brent en 2025, menos que la estimación de marzo de 72,94 dólares. Se espera que el crudo estadounidense alcance un promedio de 65,08 dólares por barril, también más bajo que la previsión del mes pasado de 69,16 dólares.
“El crudo se verá atrapado entre la preocupación por la desaceleración económica y el aumento de la producción de la OPEP+, por un lado, y el apoyo de la perspectiva de que las sanciones y los bajos precios perjudiquen el crecimiento de la producción entre los productores de alto costo”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
La serie de aranceles anunciados por Estados Unidos y China en los últimos meses ha mermado las perspectivas de crecimiento económico mundial y la de demanda por combustible. A principios de este mes, los precios del petróleo cayeron a un mínimo de cuatro años debido a la preocupación por los aranceles.
Los analistas encuestados por Reuters esperan ahora en promedio un crecimiento de la demanda de crudo de 860.000 barriles al día, lo que se compara con el pronóstico revisado de la Agencia Internacional de la Energía de 730.000 barriles al día. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que también recortó su previsión este mes, ahora espera un crecimiento de 1,3 millones de barriles al día en 2025.
Por otra parte, la decisión de la OPEP+ de acelerar un aumento de oferta también será un lastre para los precios del petróleo si sigue el curso previsto, según los analistas. Varios miembros del grupo, que se reunirán el 5 de mayo, sugerirán que la OPEP+ adelante las alzas de producción de petróleo en junio por segundo mes consecutivo, dijeron fuentes a Reuters.
Algunos analistas, sin embargo, afirman que es posible que no haya nuevos aumentos de la OPEP+.
“Si bien el mercado mundial de crudo medio-ácido sigue estando ajustado, parece poco probable que en 2025 haya un retroceso en los recortes de la producción de la OPEP+ según lo previsto -incluidos los planes de compensación revisados-, dados los crecientes riesgos bajistas de la demanda”, dijo Florian Grunberger, analista senior de Kpler.
El descenso de los precios del petróleo debería ralentizar el crecimiento de la oferta, con un desfase temporal, siendo el esquisto estadounidense el primero en reaccionar, señaló HSBC en una nota del 15 de abril.
“Con los umbrales de rentabilidad de medio ciclo en torno al nivel de 60 dólares por barril WTI en promedio, parece inevitable que la actividad se ralentice si los precios del petróleo se mantienen en los niveles actuales de 65 dólares por barril de Brent/y en 60 dólares y poco por barril de WTI”.
(Reporte de Anjana Anil y Kavya Balaraman en Bengaluru; edición en español de Javier López de Lérida)