Por Gertrude Chavez-Dreyfuss y Alden Bentley
NUEVA YORK (Reuters) -Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaron el martes, ya que la buena acogida de la subasta de la nota de referencia a 10 años sugirió que la demanda por bonos del Tesoro se mantenía intacta, lo que impulsó los precios de otros vencimientos.
* Los agentes en el mercado consideraron la subasta de bonos a 10 años como una prueba de fuego de la demanda general de activos estadounidenses, especialmente desde el extranjero.
* En medio de la conmoción arancelaria introducida por el Gobierno de Donald Trump el mes pasado, los analistas habían especulado que tal vez los inversores extranjeros habían comenzado a rehuir los activos de renta fija estadounidenses.
* Sin embargo, la venta de bonos a 10 años fue mejor de lo esperado, con un rendimiento del 4,342%, inferior en más de un punto básico al nivel previsto en la fecha límite para la presentación de ofertas, lo que sugiere que los inversores no necesitaban una tasa más alta para comprar.
* Aún así, el interés de los inversores extranjeros por el bono a 10 años, en la categoría de “pujas indirectas”, fue más débil, del 71,2%, frente al fuerte 87,9% del mes pasado.
* En las operaciones de la tarde, el rendimiento a 10 años cayó desde un máximo de dos semanas al 4,310%, o una baja de 3,3 puntos básicos.
* La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 30 años bajó 1,4 puntos básicos, al 4,815%.
* En el tramo corto de la curva, el rendimiento a dos años bajó 4,8 puntos básicos, al 3,793%.
* En tanto, los responsables a cargo de la política monetaria de la Fed se reúnen el martes y se espera que dejen las tasas de interés sin cambios cuando su reunión termine el miércoles por la tarde. Pero el enfoque errático del presidente Donald Trump con respecto a los aranceles de importación está creando incertidumbre en la Fed y complicando su trabajo.
* Los inversores en bonos han adoptado una postura neutral, reflejando la cautela sobre si la política comercial de Estados Unidos llevará a la mayor economía del mundo a una recesión. Dijeron que se están manteniendo neutrales en relación con sus referenciales, reduciendo su exposición a la deuda a largo plazo, o prefiriendo permanecer en el extremo más corto de la curva de rendimiento.
* Las autoridades de la Reserva Federal esperan que los aranceles aumenten tanto la inflación como el desempleo, aunque no está claro en qué medida ni durante cuánto tiempo. Los datos hasta ahora no sugieren que la economía se esté desmoronando.
(Reporte de Alden Bentley; Editado en Español por Ricardo Figueroa)