Por Marc Jones
LONDRES (Reuters) – Las acciones mundiales subían el jueves, impulsadas por la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un primer acuerdo comercial en su guerra arancelaria mundial -que se prevé sea con Reino Unido-, mientras que el dólar avanzaba a medida que los mercados descartan la posibilidad de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo.
* Los operadores también evaluaban el ampliamente esperado recorte de tasas de un cuarto de punto aprobado por el Banco de Inglaterra, mientras que Suecia y Noruega también insinuaron que podrían rebajar los suyos más adelante en el año, dada la actual incertidumbre mundial.
* Los principales mercados bursátiles europeos probaron máximos recientes, liderados por un alza superior al 1% del DAX alemán y del 0,4% en el FTSE londinense, además de una pequeña subida de la libra esterlina frente al euro tras las señales del acuerdo comercial.
* Trump publicó en las redes sociales que celebrará una conferencia de prensa en el Despacho Oval más tarde en el día, diciendo que sería un “gran honor tener al Reino Unido como nuestro PRIMER anuncio”.
* Los futuros de Wall Street ganaban más de un 1%, con los economistas ansiosos por ver los detalles del acuerdo, sobre todo si se puede negociar la eliminación del arancel básico del 10% impuesto por Trump a todos los países.
* Los inversores también esperan con ansiedad las reuniones previstas entre funcionarios estadounidenses y chinos en Suiza el sábado, que podrían marcar el primer paso para moderar la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.
* “Definitivamente hay un cambio de tono por parte de la administración estadounidense tanto en el comercio como en la independencia de la Fed”, dijo Gilles Moex, de AXA, refiriéndose a la tregua en las críticas al jefe de la entidad, Jerome Powell, que sacudieron a los mercados el mes pasado.
* El banco central estadounidense dejó sus tasas en un rango del 4,25%-4,5% por tercera reunión consecutiva el miércoles, junto con una advertencia de que los riesgos de estanflación habían aumentado.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años mejoraba 4 puntos básicos, al 4,21%, y el de sus pares alemanes -el referencial de la zona euro- también subía levemente, al 2,5%.
* El índice dólar avanzaba un 0,4%, mientras que las esperanzas de un acuerdo comercial también llevaron a la libra esterlina a subir hasta un 0,5%, aunque había borrado casi todo ese avance cuando el Banco de Inglaterra bajó su tasa de referencia al 4,25%.
* El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón restó un 0,3%, mientras que el Nikkei japonés ganó un 0,4% y los papeles destacados chinos, un 0,5%.
* En las materias primas, los precios del crudo sumaban en torno a un 1,5% por las esperanzas comerciales, mientras que un activo de refugio como el oro cedía un 0,7%, a 3.341 dólares la onza, alejándose del récord de 3.500 dólares alcanzado el mes pasado.
(Editado en español por Carlos Serrano)