La presidencia brasileña de la COP30 aboga por una nueva gobernanza mundial del clima

Por Lisandra Paraguassu

BRASILIA (Reuters) – La presidencia brasileña de la COP30, la cumbre del clima de este año, pidió nuevos mecanismos de gobernanza climática mundial para ayudar a los países a cumplir sus compromisos de frenar el calentamiento global, según una carta que hizo pública el jueves.

La cumbre, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belén en noviembre, marca el 10º aniversario del Acuerdo de París, en el que los signatarios acordaron limitar el calentamiento a menos de 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Aunque hasta ahora las naciones se han comprometido a planes que limitarían el calentamiento a unos 2,6 grados centígrados, muchas tienen dificultades para sacar sus propuestas adelante y reducir las emisiones de carbono lo suficiente como para impedir que el planeta se caliente hasta niveles catastróficos.

Según la carta de la presidencia de la COP30, “la comunidad internacional debería investigar cómo la cooperación climática podría equiparse mejor para acelerar” su aplicación.

La propuesta fue presentada por primera vez por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el pasado noviembre, durante la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro. En aquel momento, Lula propuso crear un “consejo de cambio climático de las Naciones Unidas” para ayudar a los países a implementar los compromisos que adquirieron para hacer frente al cambio climático como parte del Acuerdo de París de 2015.

“No tiene sentido negociar nuevos compromisos si no tenemos un mecanismo efectivo para acelerar la implementación del Acuerdo de París”, dijo Lula. “Necesitamos una gobernanza climática más fuerte”.

La propuesta ha sido adoptada ahora por el embajador brasileño Andre Correa do Lago, que presidirá la COP30. Correa do Lago argumentó que, tras décadas de debates, la Convención del Clima, conocida como CMNUCC, ha completado las negociaciones necesarias pero carece de capacidad de implementación.

“La CMNUCC y el Acuerdo de París no tienen la fuerza ni el mandato para llevar esto adelante, por lo que proponemos reconsiderar cómo podemos fortalecer institucionalmente la implementación”, dijo Lago a los periodistas el miércoles.

La carta de la presidencia de la COP sugiere que sea la Asamblea General de las Naciones Unidas, y no la propia COP30, el foro para este debate.

“Los debates en la Asamblea General de la ONU podrían explorar enfoques innovadores de gobernanza para dotar a la cooperación internacional de capacidades para compartir rápidamente datos, conocimientos e inteligencia, así como para aprovechar las redes, sumar esfuerzos y articular recursos, procesos, mecanismos y actores dentro y fuera de la ONU”, señala la carta.

Fuentes del gobierno brasileño dijeron a Reuters que, aunque la creación de un Consejo del Clima de la ONU figura en las discusiones diplomáticas de Lula con los líderes mundiales, no se prevén resultados inmediatos a corto plazo.

“Es todavía un esfuerzo inicial de convencimiento”, dijo una fuente.

(Reporte y escrito por Lisandra Paraguassu, Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL470O4-VIEWIMAGE