KIEV (Reuters) – Las condiciones meteorológicas de inicios de mayo fueron en su mayoría satisfactorias para los campos de cereales ucranianos, pero las heladas y la sequía en las regiones meridionales dañaron o mataron algunas cosechas de trigo de invierno, arvejas, colza y cebada, dijeron el martes meteorólogos estatales.
La consultora agrícola APK-Inform citó a los meteorólogos diciendo que las heladas en la superficie del suelo y en el aire eran un “fenómeno peligroso” que causaba daños en frutas, hortalizas y viñedos, así como en los cultivos de colza de invierno y cebada de primavera.
“Como consecuencia de la prolongada sequía y su combinación con frecuentes y prolongadas heladas, en algunas zonas de las regiones meridionales se observaron importantes daños o la desecación de los cultivos de trigo de invierno, en algunos lugares hasta el 40% de las superficies”, señalaron los meteorólogos.
Los meteorólogos señalaron que los cultivos de arvejas y cebada de invierno sufrieron daños significativos o se secaron en la región meridional de Jersón.
Las fuertes y prolongadas heladas seguidas de temperaturas inusualmente altas y la falta de precipitaciones en abril tuvieron un impacto negativo en el desarrollo de las cosechas de primavera ucranianas, dijeron los meteorólogos este mes.
Las heladas de principios de abril afectaron a la mayor parte del país y las temperaturas descendieron hasta los 11 grados bajo cero durante siete horas.
APK-Inform realizó esta semana una inesperada revisión a la baja de sus previsiones para la cosecha ucraniana de cereales de 2025, reduciéndolas casi un 4%, a 55,3 millones de toneladas métricas. La cosecha ucraniana de maíz podría ser un 7,3% inferior a su anterior previsión.
Los agricultores ucranianos están sembrando cultivos de primavera y la futura cosecha depende en gran medida de que las plantas tengan suficiente calor y humedad para germinar y seguir creciendo.
El Ministerio de Agricultura dijo la semana pasada que los agricultores habían sembrado 4,23 millones de hectáreas de cereales hasta el 8 de mayo, lo que equivale al 76% de la superficie prevista.
(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en Español por Ricardo Figueroa)