WASHINGTON (Reuters) – El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo se mantuvo sin cambios la semana pasada, pero las oportunidades laborales son cada vez menores para los desempleados, ya que la incertidumbre derivada de los aranceles desanima a las empresas a elevar la contratación.
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo se mantuvieron estables en 229.000, ajustadas estacionalmente, en la semana finalizada el 10 de mayo, informó el jueves el Departamento de Trabajo. La cifra está en línea con las previsiones de los economistas encuestados por Reuters.
Las solicitudes han oscilado entre 205.000 y 243.000 este año, en consonancia con un nivel históricamente bajo de despidos.
Las empresas se han aferrado a sus trabajadores tras las dificultades para encontrar mano de obra durante y después de la pandemia del COVID-19. Los aranceles intermitentes del presidente Donald Trump han creado un entorno económico incierto, lo que ha provocado que grandes empresas, desde aerolíneas hasta fabricantes de vehículos de motor, retiren sus previsiones financieras para 2025.
Una encuesta de la Federación Nacional de Empresas Independientes mostró esta semana que la proporción de pequeñas compañías que informaron de vacantes de empleo que no podían cubrir cayó en abril al nivel más bajo desde enero de 2021.
Aunque Estados Unidos y China alcanzaron el fin de semana una tregua de 90 días en su guerra comercial, reduciendo drásticamente los aranceles sobre las importaciones, persiste la incertidumbre sobre lo que ocurrirá a partir de entonces. Se mantuvo un arancel general del 10% sobre casi todas las importaciones a Estados Unidos, al igual que los impuestos sectoriales.
El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador indirecto de la contratación, aumentó en 9.000, a una cifra desestacionalizada de 1,881 millones, durante la semana que acabó el 3 de mayo, según el informe de solicitudes. Esto coincide con un incremento de la duración promedio del desempleo, que pasó de 9,8 semanas en marzo a 10,4 semanas en abril.
Tras la reducción del arancel a las importaciones chinas del 145% al 30% durante un periodo de 90 días, los economistas recortaron sus estimaciones de desempleo para este año. Goldman Sachs considera ahora que la tasa aumentará al 4,5% en diciembre, frente al 4,7% anterior. La tasa se situó en el 4,2% en abril.
(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)