México demanda a un medio de comunicación por el vídeo de MrBeast sobre las pirámides

Por Rafael EscaleraMontoto

(Reuters) – Las autoridades mexicanas han presentado una demanda contra una empresa que, según afirman, trabajó con el popular creador de YouTube MrBeast después de que éste produjo un vídeo en las antiguas pirámides del país, incluida Chichén Itzá, que violaba los términos de los permisos gubernamentales.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó a última hora del miércoles de que había concedido a una empresa que representaba a MrBeast, que cuenta con 395 millones de suscriptores en YouTube, permiso para filmar en los lugares, pero no para monetizar el vídeo.

MrBeast, cuyo nombre real es James Donaldson, subió un vídeo el 10 de mayo titulado “Exploré templos de 2000 años de antigüedad”.

En el pie de foto del vídeo, agradece a las autoridades locales, incluido el INAH, que le permitieran filmar, al tiempo que promociona productos.

El INAH informó de que presentaba la demanda contra una empresa llamada Full Circle Media.

“El permiso otorgado a Full Circle Media (…) no autorizaba (…) el uso de imágenes del sitio arqueológico para anuncios con fines de lucro de marcas privadas”, dijo el INAH.

Reuters se puso en contacto con una productora local con ese nombre, pero no recibió respuesta inmediata. MrBeast tampoco respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En el video de MrBeast, el YouTuber y su equipo escalan pirámides y exploran túneles ocultos en los estados sureños de Campeche y Yucatán.

Son escoltados a través de las pirámides por varios guías, entre ellos una persona identificada sólo como Arthur, a quien se ve con un chaleco del INAH.

“No puedo creer que el Gobierno nos permita hacer esto”, dice MrBeast en un momento del video.

(Reportaje de Rafael Escalera Montoto; Edición de Kylie Madry y Joe Bavier)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4E11N-VIEWIMAGE