Por Luciana Magalhaes
SAO PAULO (Reuters) – La firma de inversión brasileña Patria Investimentos anunció el viernes el lanzamiento de Omnia, una plataforma de centros de datos a hiperescala que invertirá unos 1.000 millones de dólares en su primer proyecto en los próximos 18 a 24 meses, a medida que la adopción de la computación en nube y la inteligencia artificial se acelera en Latinoamérica.
La región, en particular Brasil, se está convirtiendo en un centro neurálgico para los inversores en centros de datos, atraídos por su abundancia de energías renovables y sus perspectivas de crecimiento relativamente ilimitadas, que contrastan con los mercados más saturados de Estados Unidos y Europa.
Según Felipe Pinto, socio de Patria responsable de las inversiones en infraestructuras en la región, se prevé que la demanda mundial de centros de datos se duplique con creces de aquí a 2030, y que la capacidad en América Latina se triplique con creces en los próximos años, lo que requerirá hasta 50.000 millones de dólares en nuevos fondos.
La inversión de Patria en Omnia se canalizará a través de uno de sus fondos de infraestructura y se centrará principalmente en la inteligencia artificial, con la empresa tratando de satisfacer las necesidades de los principales actores tecnológicos mundiales.
Según Rodrigo Abreu, socio operativo de infraestructura digital de Patria y presidente ejecutivo de Omnia, el “foco está en desarrollar proyectos a gran escala que atiendan a las principales empresas tecnológicas del mundo, un grupo de 10 a 15 empresas globales”.
Patria había creado anteriormente Odata, una firma de centros de datos que fue adquirida por la estadounidense Aligned Data Centers en 2023.
Omnia se centrará en Brasil, México y Chile, utilizando exclusivamente fuentes de energía renovables.
Está previsto que el primer campus se construya en Brasil y que las obras comiencen en la segunda mitad del año. Sin embargo, aún no se ha revelado la ubicación exacta del proyecto.
Según Abreu, Brasil ofrece buenas ubicaciones en áreas metropolitanas y, junto con el resto de América Latina, cuenta con un entorno normativo relativamente favorable y neutralidad geopolítica, lo que lo convierte en un lugar atractivo para este tipo de inversiones.
(Reporte de Luciana Magalhaes; Editado en Español por Ricardo Figueroa)