León XIV pide unidad a una Iglesia dividida y promete no ser un “autócrata” al iniciar pontificado

Por Joshua McElwee, Crispian Balmer y Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) – El papa León XIV inició formalmente su pontificado el domingo tendiendo la mano a los conservadores que se sentían huérfanos bajo el mandato de su predecesor, haciendo un llamamiento a la unidad y prometiendo preservar el patrimonio de la Iglesia católica y no gobernar como “un autócrata”.

Tras un primer paseo en papamóvil entre una multitud de hasta 200.000 personas en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, León fue investido oficialmente como 267º pontífice de la Iglesia católica romana en una misa al aire libre.

Los feligreses ondeaban banderas de Estados Unidos y Perú, y los ciudadanos de ambos países lo reclamaban como el primer papa de sus naciones. Nacido en Chicago, el papa de 69 años pasó muchos años como misionero en Perú y también tiene nacionalidad peruana.

Robert Prevost, un relativo desconocido en la escena mundial que sólo llegó a cardenal hace dos años, fue elegido papa el 8 de mayo tras un breve cónclave de cardenales que duró apenas 24 horas.

Sucedió al argentino Francisco, fallecido el 21 de abril tras 12 años de turbulenta vida eclesiástica, en los que se enfrentó a los tradicionalistas y defendió a los pobres y marginados.

En su sermón, leído en un italiano fluido, León dijo que, como líder de los 1.400 millones de católicos romanos del mundo, continuaría el legado de Francisco en cuestiones sociales como la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.

Prometió afrontar “las preguntas, preocupaciones y desafíos del mundo actual” y, en un guiño a los conservadores, prometió preservar “la rica herencia de la fe cristiana”, haciendo repetidos llamamientos a la unidad.

La multitud coreó “Viva el papa” y “Papa Leone”, su nombre en italiano, mientras saludaba desde el papamóvil descapotable antes de su misa inaugural, a la que asistieron decenas de líderes mundiales.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, un católico converso que se enfrentó a Francisco por la dura política de inmigración de la Casa Blanca, encabezó una delegación estadounidense junto al Secretario de Estado, Marco Rubio, también católico.

Vance estrechó brevemente la mano del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al comienzo de la ceremonia. Los dos hombres se reunieron por última vez en febrero en la Casa Blanca, cuando se enfrentaron duramente ante los medios de comunicación de todo el mundo.

Zelenski y León iban a mantener una reunión privada más tarde el domingo, mientras que se esperaba que Vance viera al papa el lunes.

En un breve llamamiento al final de la misa, León abordó varios conflictos mundiales. Dijo que Ucrania estaba siendo “martirizada”, una frase utilizada a menudo por Francisco, y pidió una “paz justa y duradera” allí.

También se refirió a la situación humanitaria en Gaza, afirmando que la población del enclave palestino está siendo “reducida a la inanición”.

Entre la multitud del domingo había muchos peregrinos de Estados Unidos y Perú. Dominic Venditti, de Seattle, dijo que estaba “extremadamente emocionado” por el nuevo papa. “Me gusta lo emotivo y amable que es”, dijo. “Me encanta su trayectoria”.

LLAMADO A LA UNIDAD

Desde que se convirtió en papa, León ya ha señalado algunas prioridades clave para su papado, incluida una advertencia sobre los peligros que plantea la inteligencia artificial y la importancia de llevar la paz al mundo y a la propia Iglesia.

El papado de Francisco deja una Iglesia dividida, con los conservadores acusándole de sembrar la confusión, sobre todo con sus comentarios extemporáneos sobre cuestiones de moral sexual como las uniones entre personas del mismo sexo.

Al afirmar que asumía su misión “con temor y temblor”, León utilizó el domingo siete veces las palabras “unidad” o “unidos” y cuatro veces la palabra “armonía”.

“Nunca se trata de captar a los demás por la fuerza, por la propaganda religiosa o por medio del poder. En cambio, se trata siempre y únicamente de amar, como hizo Jesús”, dijo, en aparente referencia a una guerra de palabras entre católicos que se definen como conservadores o progresistas.

Los conservadores también acusaron a Francisco de gobernar con mano dura y lamentaron que menospreciara sus preocupaciones y no consultara ampliamente antes de tomar decisiones.

Refiriéndose a San Pedro, el apóstol cristiano del siglo I de quien los papas derivan su autoridad, León dijo: “Pedro debe pastorear el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un autócrata que se enseñorea de quienes le han sido confiados. Al contrario, está llamado a servir a la fe de sus hermanos y a caminar junto a ellos”.

A la ceremonia asistieron numerosos líderes mundiales, entre ellos los presidentes de Israel, Perú y Nigeria, los primeros ministros de Italia, Canadá y Australia, el canciller alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.

Los miembros de la realeza europea también ocuparon sus asientos VIP junto al altar mayor, incluidos los reyes de España, Felipe y Letizia. Al final de la ceremonia, León estrechó la mano de muchos de ellos y abrazó a su hermano Louis, que viajó desde Florida.

Como parte de la ceremonia, León recibió dos objetos simbólicos: una vestidura litúrgica conocida como palio, una faja de lana de cordero que representa su papel de pastor, y el “anillo del pescador”, que recuerda a San Pedro.

El anillo ceremonial de oro se fabrica especialmente para cada nuevo papa y puede ser utilizado por León para sellar documentos, aunque este propósito ha caído en desuso en los tiempos modernos.

Muestra a San Pedro sosteniendo las llaves del cielo y se romperá tras su muerte o renuncia.

(Reporte de Joshua McElwee, Crispian Balmer y Philip Pullella; información adicional de Roberto Mignucci; edición de Philippa Fletcher y Gareth Jones. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4H07Y-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4H07X-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4H07W-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4H07Z-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4H080-VIEWIMAGE