Rusia prohíbe a Amnistía Internacional, que promete redoblar trabajo por derechos humanos

Por Guy Faulconbridge y Felix Light

MOSCÚ (Reuters) -Rusia prohibió el lunes el acceso a Amnistía Internacional (AI), al calificarla de “organización indeseable” por respaldar a Ucrania frente a Rusia, lo que provocó la reprimenda del grupo, que afirmó que redoblará sus esfuerzos para denunciar los abusos rusos contra los derechos humanos.

Fundada en 1961 y con sede en Londres, AI hace campaña en favor de los derechos humanos en todo el mundo, incluida la defensa de quienes designa presos de conciencia.

El fiscal general de Rusia afirmó que la oficina londinense de Amnistía Internacional Limited es un “centro de preparación de proyectos rusófobos globales” y la acusó de abogar en favor de Ucrania, país con el que Rusia está en guerra.

El fiscal ruso dijo que AI ha hecho “todo lo posible para intensificar el enfrentamiento militar en la región”, al tiempo que justifica los presuntos crímenes de Ucrania y busca el aislamiento de Rusia.

“Algo debes estar haciendo bien si el Kremlin te prohíbe la entrada”, dijo la secretaria general de AI, Agnès Callamard, en un comunicado. “Esta decisión forma parte del esfuerzo más amplio del Gobierno ruso por silenciar la disidencia y aislar a la sociedad civil”.

“Redoblaremos nuestros esfuerzos para sacar a la luz las atroces violaciones de derechos humanos cometidas por Rusia tanto dentro como fuera del país”, indicó Callamard. “Amnistía nunca se rendirá ni retrocederá en su lucha por la defensa de los derechos humanos en Rusia y fuera de ella”.

Rusia designa de manera periódica como “indeseables” a organizaciones que, a su juicio, socavan su seguridad nacional. La designación conlleva penas de hasta cinco años de prisión para los ciudadanos rusos que trabajen con los grupos designados o los financien.

Entre las organizaciones prohibidas anteriormente como indeseables se cuentan la emisora Radio Free Europe/Radio Liberty, financiada por el Gobierno de Estados Unidos, y la organización ecologista internacional Greenpeace.

(Editado en español por Patrycja Dobrowolska y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0HD-VIEWIMAGE