El aluminio cae por el aumento de las existencias disponibles y de la oferta china

Por Polina Devitt

LONDRES (Reuters) – Los precios del aluminio caían el lunes tras un aumento de las existencias disponibles en los almacenes registrados en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y datos chinos que mostraron un aumento de la producción del metal.

* A las 1006 GMT, el aluminio de referencia a tres meses en la LME bajaba un 1,3%, a 2.448,5 dólares la tonelada.

* Las existencias de aluminio on-warrant en el sistema de la LME subieron a 343.025 toneladas, su máximo desde diciembre, después de que 92.950 toneladas fueran puestas de nuevo on-warrant -un documento de titularidad que confiere la propiedad- según los datos diarios de la bolsa.

* La operación -conocida como cancelación inversa- redujo los warrants cancelados al 12,8% de las existencias totales de aluminio, disipando las preocupaciones sobre la disponibilidad del metal en el sistema de la LME antes del vencimiento de los contratos esta semana.

* El diferencial entre el contrato al contado y el aluminio a tres meses registraba un descuento de 2 dólares la tonelada, frente a la prima de 6 dólares del viernes.

* Para añadir más presión, los datos mostraron que China, el mayor consumidor mundial de metales, aumentó la producción de aluminio un 3,4%, a 14,8 millones de toneladas, en enero-abril. El ánimo también se vio afectado por la desaceleración del crecimiento de la producción fabril china y ventas minoristas que incumplieron las expectativas, mientras continúa el estancamiento de los precios de las viviendas nuevas.

* Por su parte, el cobre en la LME subía un 0,5%, a 9.494 dólares la tonelada, al caer el dólar frente a una cesta de seis destacadas divisas. Un billete verde más débil hace que los metales cotizados en la moneda estadounidense resulten más atractivos para los compradores que usan otras divisas.

* En otros metales básicos, el zinc avanzaba un 0,1%, a 2.692,5 dólares la tonelada; el plomo caía un 0,4%, a 1.992,5 dólares; el estaño sumaba un 0,3%, a 32.880 dólares; y el níquel perdía un 1,2%, a 15.465 dólares.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0K0-VIEWIMAGE