Dólar cae tras rebaja de calificación crediticia EEUU, vuelven al radar tensiones comerciales

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK (Reuters) -El dólar bajó a nivel general el lunes y tocó mínimos de más de una semana frente al yen, el franco suizo y el euro, todas monedas de refugio, presionado por la sorpresiva rebaja de la calificación crediticia del Gobierno de Estados Unidos, en un contexto de tensión comercial.

* El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en entrevistas televisivas el domingo que el presidente Donald Trump impondrá aranceles al ritmo que amenazó el mes pasado a los socios comerciales que no negocien de “buena fe”.

* Pero la decisión de Moody’s de rebajar la máxima calificación crediticia soberana de Estados Unidos en un escalón el viernes desencadenó una caída del dólar. Moody’s alegó preocupación por la creciente deuda de 36 billones de dólares del gobierno estadounidense. La medida siguió a decisiones similares de Fitch en 2023 y a la rebaja de S&P en 2011.

* La noticia hizo que el dólar perdiera terreno frente a sus principales rivales tras cuatro semanas seguidas de alzas, cuando fue impulsado por el creciente optimismo por acuerdos comerciales de Estados Unidos y, luego, por una distensión en las relaciones con China que alivió el temor a una recesión mundial.

* Pero desde las operaciones de media mañana hasta la sesión de la tarde, la venta de dólares perdió impulso.

* “Para mí, esto no es realmente un punto de inflexión: Moody’s no nos dijo realmente lo que ya desconocíamos. Todos sabemos lo que está pasando en Washington y el gran déficit presupuestario que proyectan”, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.

* “Pero lo que ocurrió fue que Asia y Europa hicieron caer el dólar. Pero los norteamericanos como yo pensamos: ‘¿Cuál es el problema?’. Así que algunos lo aprovecharon y compraron el dólar más débil”.

* El billete verde cayó a 144,665 yenes, su nivel más bajo desde el 8 de mayo, para luego perder un 0,5% a 144,98 yenes. También cayó a su nivel más débil en más de una semana frente a la moneda suiza, a 0,8317 francos.

* Mientras, el euro subió un 0,6%, a 1,1232 dólares, tras tocar más temprano su máximo desde el 9 de mayo.

* La libra esterlina subió un 0,6%, a 1,3355 dólares. Más temprano alcanzó su máximo desde el 30 de abril, después de que Reino Unido acordó el lunes el reajuste más significativo de sus lazos comerciales y de defensa con la Unión Europea desde el Brexit.

(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss; Reporte adicional de Lucy Raitano en Londres, Rocky Swift y Kevin Buckland en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0ME-VIEWIMAGE