Los agricultores alemanes siembran más trigo de invierno y colza para la cosecha 2025

HAMBURGO (Reuters) – La superficie de trigo de invierno para la cosecha 2025 de Alemania aumentó un 12,2% respecto al año pasado, a 2,78 millones de hectáreas, estimó el lunes la agencia nacional de estadística alemana.

Esta cifra sólo difiere ligeramente de su primera estimación de diciembre, que apuntaba a un aumento del 12,3%, después de que el buen tiempo del otoño boreal para la siembra permitió a los agricultores plantar los cultivos previstos. Esto contrasta con el otoño de 2023, cuando la lluvia dificultó la siembra de los cultivos de 2024, especialmente el trigo.

La agencia calcula que los agricultores alemanes han aumentado la siembra de colza de invierno para la cosecha de 2025 en un 1,5%, a cerca de 1,1 millones de hectáreas.

Todas sus cifras son estimaciones que pueden modificarse posteriormente.

En general, Alemania es el segundo productor de trigo de la Unión Europea, por detrás de Francia, y un importante exportador. Es uno de los mayores productores de colza de la UE, la oleaginosa más importante de Europa para la producción de aceite comestible y biodiésel.

La siembra de cebada de invierno, destinada sobre todo a la alimentación animal, se redujo un 6,4%, a 1,22 millones de hectáreas, según las estimaciones de la agencia.

La siembra de maíz en grano para su venta en el mercado libre se redujo un 2,8%, a 484.000 hectáreas, mientras que la de cebada de primavera, utilizada en la producción de malta y cerveza, se redujo un 7,3%, a 334.000 hectáreas, según las estimaciones de la agencia.

Los comerciantes esperaban esta reducción, ya que el templado invierno alemán redujo la necesidad de resembrar los cultivos de invierno dañados por las heladas con cereales de primavera.

La siembra de maíz para silo, generalmente destinado a la explotación o a la producción de biogás y que no suele venderse en el mercado abierto, descendió un 5,4%, a 1,94 millones de hectáreas, según las estimaciones de la agencia.

(Reporte de Michael Hogan; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0RE-VIEWIMAGE